Para que los países de América Latina y el Caribe puedan aprovechar la oportunidad y liderar el futuro de los sistemas alimentarios, se exploraron 10 conceptos fundamentales: inversión en capital humano, innovación, presencia estatal, tecnología, emprendimiento, cuidado del ambiente, condiciones laborales, regulación, seguros y cooperación internacional.
Estos puntos son esenciales para el desarrollo agrícola sostenible en la región. Estimaciones del Banco Mundial señalan que el crecimiento de la agricultura es entre dos y cuatro veces más eficaz que el de otros sectores para incrementar los ingresos de los más pobres.
Fuente: El País Fecha: 22-agosto-2019
Implicaciones para Costa Rica
En 2018 el sector agrícola costarricense exportó más de $2.000 millones, de los cuales cerca de $1.008 millones consistió en piña a 50 destinos y $1.030 millones en banano a 50 mercados, lo que ejemplifica que en Costa Rica el sector agrícola es de gran relevancia en las exportaciones y por ende en el desarrollo del país. Debido a lo anterior y, a las condiciones mundiales, es importante que las empresas busquen la constante mejora en producción, calidad y resguardo del ambiente, para lograrlo, se debe poner en práctica los 10 puntos comentados en la nota anterior.
Con el objetivo de apoyar en materia de producción y ambiente, PROCOMER ha puesto a disposición del sector exportador la plataforma de Crecimiento Verde, programa que pretende fomentar los procesos de trasformación productiva que mejoren la sostenibilidad ambiental de las empresas, para mayores detalles pueden escribir a Ericka Vargas o María Paula Quirós al correo: crecimientoverde@procomer.com