El plan busca homogeneizar prácticas de
preparación de suelos, manejo de cultivo y postcosecha para asegurar prácticas
uniformes con altos estándares de calidad para el consumo local e internacional.
Asimismo, con la promoción de la producción de pitahaya se busca potenciar las
capacidades técnicas de los productores brindando asistencia técnica a través
del equipo de extensionistas y especialistas del cultivo de Pitahaya de
SAG-DICTA y de la Unidad de Agricultura Familiar de la Secretaría de
Agricultura y Ganadería y de los Programas Municipales de Apoyo a la
Agricultura Familiar.
Fuente:
FreshPlaza
Fecha:
14 de junio de 2021
Implicaciones
para Costa Rica
Durante los últimos años,
Costa Rica ha fomentado la producción de pitahaya, al ser considerado un
producto, si bien incipiente, con alto potencial de exportación. De este modo,
PROCOMER, en conjunto con el Ministerio de Agricultura y Ganadería, ha
desarrollado diversas actividades orientadas a mejorar la producción desde el
punto de vista agronómico para garantizar un volumen de producción adecuado
para el suministro a los mercados internacionales. De igual forma, se ha
participado en diversas ferias internacionales y nacionales, con el objetivo de
posicionar al país como un posible proveedor.
Si bien el país actualmente no se
constituye como exportador importante de la fruta, debido a la orientación que
durante los últimos años se ha dado a la producción de pitahaya, no se debe
perder de vista las acciones que están desarrollando en este sentido los
mercados competidores, tanto para identificar las mejores prácticas, como para
ser reactivos en la estrategia a seguir, buscando la apertura de mercados
atractivos y el ofrecimiento de producto de calidad a un precio competitivo.