Ciberataques

Según la firma consultora Gartner, para 2025 el 30% de las organizaciones de infraestructura crítica experimentará un fallo de seguridad que dará lugar a la detención de sus operaciones o de la misión crítica del sistema físico-cibernético. La seguridad de esta infraestructura se ha convertido en una preocupación primordial para los gobiernos. Países como EEUU, Reino Unido, Canadá y Australia la han identificado en algunos sectores como: comunicaciones, transporte, energía, agua, atención médica e instalaciones públicas. “Los gobiernos de muchos países se han dado cuenta que su infraestructura crítica nacional ha sido un campo de batalla no declarado durante décadas. Ahora toman medidas para exigir más controles de seguridad para los sistemas que sustentan estos activos», dijo Ruggero Contu, director de investigación de Gartner.

No obstante, Gartner ha identificado que en estas áreas se ha dado una importante subinversión durante muchos años. Con el tiempo, las tecnologías que sustentan la infraestructura crítica se han vuelto más digitalizadas y conectadas, ya sea a los sistemas de TI empresariales y/o entre sí, creando riesgos de seguridad para los sistemas ciberfísicos. El resultado ha sido un aumento sustancial de la superficie de ataque de hackers y malos actores de todo tipo.