Estados Unidos (EEUU) es el principal socio comercial para las exportaciones de Costa Rica y el principal comprador para 14 de 19 sectores productivos de bienes, representando el 42% del total exportado por el país en 2020, cerca de $4.900 millones de USD, y reflejando un crecimiento ininterrumpido en sus compras de bienes desde 2013. Es además el destino en el cual más empresas participan, con un total de 860 empresas en 2020 o cerca del 40% del parque exportador en este año. De este grupo de empresas, 8 de cada 10 de ellas pertenecen al régimen definitivo, es decir, que poseen generalmente un perfil de pequeñas y medianas empresas, de origen y capital local.
Teniendo clara la importancia de EEUU como socio comercial, nos planteamos desde PROCOMER: ¿cómo y dónde se distribuye el potencial de exportación para Costa Rica en este mercado? En respuesta a esto, la Dirección de Inteligencia Comercial de PROCOMER generó un modelo estadístico, basado en indicadores y datos oficiales, que tiene como objetivo identificar los Estados de EEUU que reflejan mejores condiciones para la prospección de oportunidades comerciales por parte de sectores varios de la oferta costarricense, que son los siguientes: 1) Aeroespacial; 2) Agrícola; 3) Alimentaria; 4) Animación Digital; 5) Biotecnología; 6) Dispositivos médicos; 7) Educación; 8) Fílmico – Audiovisual; 9) Flores; 10) Pesca; 11) Publicidad & Marketing; 12) Videojuegos; y 13) Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs).
El resultado, es un instrumento que permite identificar, según un ranking de calificación, cuáles son los Estados del país que reflejan mejores condiciones socioeconómicas para cada uno de estos sectores. Por ejemplo, que la industria alimentaria costarricense podría encontrar un mayor potencial en California, Florida y Texas; o bien, por el contrario, un panorama más complejo en Estados como North Dakota, West Virginia o Idaho.
Sobre la metodología:
Para la realización de este análisis se desarrolló una matriz alimentada por indicadores en común entre el total de los 50 Estados de EEUU. Estos indicadores se agruparon según su naturaleza sobre ámbitos de producción económica, ingreso, gasto, cantidad de empresas, empleo, demografía y comercio internacional, entre otros.
Estos datos se someten a un proceso de normalización y los resultados se promedian para cada grupo de indicadores, con el fin de obtener un sistema de puntuaciones para cada Estado. Finalmente, para cada uno de los 13 sectores seleccionados de la oferta exportable costarricense, se identifica el nivel de potencial que posee cada sector en los diferentes Estados. El potencial está clasificado en tres niveles, como un sistema de “semáforo” en donde el color rojo denota potencial bajo, amarillo potencial medio y verde potencial alto.
Entonces bien, ¿cómo se vería un mapa del potencial exportador costarricense a EEUU?
Utilizando una simbología de “semáforo”, en donde el potencial está vinculado a un color (rojo=bajo / amarillo=medio / verde=alto), es posible construir el siguiente mapa que muestra el nivel general del potencial de cada Estado, según el nivel de predominancia (alto, medio o bajo) que tiene una mayoría de los sectores en cada uno de ellos. Para comprender mejor, tomemos como ejemplo a Wisconsin, que es un estado de potencial medio (color amarillo) porque 8 de los 13 sectores puntuaron medio, vs solo 2 sectores en alto y 3 en bajo). Con base en esta lógica, se muestra a continuación la distribución del potencial:
Estos son los hallazgos principales del análisis:
Finalmente, la utilidad de esta herramienta es su puesta en práctica tanto por parte del sector exportador como por PROCOMER. A manera de ejemplo, los hallazgos de este análisis motivaron la realización del reciente estudio de mercado “Prospección del mercado de insumos alimentarios en Texas (2021)”, que tuvo como objetivo comprender las oportunidades potenciales existentes para la exportación de insumos de frutas/vegetales costarricenses en el canal de manufactura alimentaria de Texas, así como los términos necesarios para su aprovechamiento. Como resultado, se identificó demanda en productos como fruta congelada (yuca, piña, mango, fresa); piña preparada, conservada o deshidratada; frutas confitadas o glaseadas para uso en panadería y postres; concentrados de fruta; saborizantes naturales; así como salsas para uso industrial. Además, en formatos de marca privada con chips de plátano y tubérculos (yuca, camote o malanga); bocadillos de maíz; galletería; concentrados y pulpas; conservas de fruta; yuca, mango o pitahaya congelada; y agua de coco, entre otros.
Este es uno de muchos ejemplos sobre cómo la inteligencia comercial alimenta los planes estratégicos para el abordaje de los mercados, en este caso con Estados Unidos, nuestro principal socio comercial.
Anímese a exportar.
Sobre Erick Apuy
Soy especialista en comercio internacional, neuromarketing e innovación. Trayectoria en el ámbito privado en materia de inteligencia de negocios, ingeniería de marca, estrategias de valor agregado y experiencias de consumo; así como en el sector público como asesor en comercio exterior, promotor de marca país y analista de mercados.
Actualmente soy Analista de Inteligencia Comercial para PROCOMER, Director de Neurolab Group y consultor en la CICR; así como profesor y conferencista.
Basándose en esta Noticia, ¿en que nivel recomendaría este servicio a otros exportadores
Suscribase a nuestra lista para recibir información relevante como esta directamente en su correo.
Error: Formulario de contacto no encontrado.
Hemos cerrado el proceso de inscripción para Encadenados 2024. Sin embargo, si se encuentra interesado en participar por favor enviar un correo a: den_eventos@procomer.com para que el equipo de Encadenamiento evalúe su solicitud.