Alertas Comerciales Icono Calendario 11 enero 2016

Acuicultura en México presenta fuerte crecimiento

La industria acuícola mexicana está registrando un crecimiento sostenido y se ha convertido en una actividad altamente productiva y competitiva en la producción de especies comerciales. Un ejemplo de ello es la producción de trucha, especie de la que en 2015 se cosecharon 19.118 toneladas, con un valor estimado de US $51 millones, informó la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca).

Según estadísticas del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), la producción de trucha alcanzó en 2014 un total de 15.695 toneladas, lo que representa un crecimiento a 2015 del 22%, en términos anuales.

El Gobierno federal tiene previsto destinar este año, mediante la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), más de US $29 millones en el impulso directo a la acuicultura, con estos incentivos a la productividad que incluyen el equipamiento de las unidades de producción, así como con estudios para el desarrollo y fortalecimiento de la competitividad de la cadena productiva la SAGARPA ha vigorizado al Sistema Producto Trucha.

También se ha fortalecido la actividad con la profesionalización en contratación de asistencia técnica y administrativa, promoción y difusión de fomento al consumo en todo el territorio nacional y la organización de eventos públicos y reuniones en las que participan activamente productores y comercializadores.

En las granjas acuícolas adheridas al Sistema Producto, la trucha se produce con tecnología de punta y en hábitats amigables con el ambiente.

Fuente: FIS Fecha: 05-enero-2016

Implicaciones para Costa Rica

La ampliación de la producción acuícola en México podría representar un importante fortalecimiento de la competitividad del sector pesquero de ese país. Asimismo, también es un interesante ejemplo de cómo incentivar esquemas de producción alternativos a los tradicionales, por la sostenibilidad y diferenciación que se le podría brindar a la producción.

Las exportaciones costarricenses de productos pesqueros superaron a noviembre del 2015 los US $83,3 millones, y se dirigieron en su mayoría a Estados Unidos (80%), Alemania (12%) y Hong Kong (5%). Entre los principales productos exportados se encuentran filetes de pescado, pescado fresco o congelado y langostinos y otros decápodos.

Actualmente, la producción acuícola en Costa Rica es escasa y se encuentra destinada en su mayoría al mercado interno; de ahí la importancia de promover esquemas productivos de este tipo que respondan a una demanda de productos sostenibles en los mercados internacionales.

Foto: Ipac.acuicultura

Comparta esto: