Los juegos y
rompecabezas siempre han sido una categoría popular, y las ventas se dispararon
debido a la pandemia. Incluso a medida que el mundo avanza hacia una nueva
normalidad, muchos adultos seguirán recurriendo a estos juegos para volver a
conectarse con familiares y amigos, y como una forma de «desintoxicación
digital».
El 30% de los
encuestados de entre 30 y 44 años informaron que jugaban videojuegos en línea
varias veces a la semana en 2021, un salto enorme con respecto al 23% en 2019.
Estos son probablemente nuevos jugadores que anteriormente no habían utilizado
los juegos en línea. Los juegos que son fáciles de jugar y que no requieren
pago por adelantado son generalmente más populares entre estos adultos, que
juegan para pasar el tiempo e interactuar con amigos.
Fuente: Euromonitor International
Fecha: 18-Mayo-2022
Implicaciones
para Costa Rica
Los cambios demográficos
globales se orientan hacia un crecimiento del segmento de población adulta y
adulta mayor, conforme la tasa de natalidad disminuye y la participación de
población joven en la sociedad se reduce. Esto genera diferentes análisis de
índole sociocultura y laboral, pero que, desde una perspectiva de consumo,
obliga a las empresas a replantear sus estrategias de mercado, la segmentación
de sus mercados meta y la generación de valor para esta población de usuarios
de mayor edad que crece.
En
este sentido, normalmente se vincula esta dinámica a productos diferenciados
para esta población en segmentos como el alimentario, salud o higiene, entre
otros. Sin embargo, la noticia anterior destaca otros ámbitos en donde las
empresas pueden generar valor para esta tendencia, como el ámbito de entretenimiento,
ya sea en juegos, juguetes o videojuegos; los cuales pueden encontrar un nicho
de mercado atractivo de consumidores con poder adquisitivo y que buscan
encontrar experiencias nostálgicas, aunque frescas y renovadas según el
contexto.