Para Dyalá Jiménez,
Ministra de Comercio Exterior, “Agrotransformación es un evento que apoya la
modernización del sector agro, dotando a los productores de conocimiento y
herramientas para potenciar su participación en las exportaciones de nuestro
país”. Además, explicó que en el evento se promoverá la inversión en proyectos
agroalimentarios, para aumentar las oportunidades de nuevos negocios en las
zonas rurales, costeras y marinas.
Por su parte, la
Viceministra de Agricultura y Ganadería, Ana Cristina Quirós Soto, destacó que esta
es una valiosa oportunidad para cualquier persona relacionada con la
Agricultura. “Esta es una oportunidad que nadie debe perderse, sea persona
productora, con potencial agroexportador, o estudiante de algún proceso técnico
o universitario relacionado con la producción agropecuaria; por la riqueza de
los panelistas y especialistas nacionales e internacionales que van a plantear
una visión muy innovadora de la agricultura, sobre cómo y hacia dónde se está
moviendo la producción agropecuaria”, declaró.
Los conferencistas
internacionales son:
- Paul Rice, Presidente y CEO de Fair Trade Estados
Unidos.
- Dane Klinger, Director de Innovación Acuícola de
Conservación Internacional e Investigador de la Escuela de Salud Pública
de la Universidad de Harvard.
- Daniel Werner, Director del Centro de Proyectos y
Asignaciones para la Cooperación Internacional y el Desarrollo Agrícola en
el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Israel.
- Elad Shamir, CEO del Centro de Innovación Kinneret de
Israel.
- Rolando Flores, Decano y Director Administrativo del
Colegio de Agricultura, Ciencias del Consumidor y Medio Ambiente en la
Universidad Estatal de Nuevo México.
- José Luis Molina, Presidente Ejecutivo de la empresa
de soluciones de gestión para el sector agroalimentario Hispatec.
Ellos estarán
acompañados por expertos nacionales como Roberto Artavia, Presidente del
Consejo Directivo del INCAE Business School; Arturo Condo, Rector de la
Universidad Earth; Víctor Umaña, Coordinador General de Negociaciones,
Aplicaciones y Acuerdos Comerciales e Inversión de COMEX; Gerardo Corrales,
experto en finanzas; Luis Felipe Araúz, Decano de la Facultad de Ciencias
Agroalimentarias; Juan Rafael Lizano, Presidente de la Cámara Nacional de
Agricultura y Agroindustria; y Alice Shackelford, Coodinadora Residente del
Sistema de Naciones Unidas en Costa Rica.
“PROCOMER siempre ha
priorizado el desarrollo de capacidades de exportación dentro de su estrategia
institucional, ya que es a través del conocimiento y la innovación que los
empresarios, en este caso del sector agrícola, pueden sumar valor a su oferta y
estar preparados para destacar los mercados internacionales”, agregó Pedro
Beirute Prada, Gerente General de PROCOMER.
Los interesados en
participar pueden encontrar más información y registrarse aquí.
Sobre Descubre
Descubre es un
programa interinstitucional para la diversificación de las exportaciones y la
atracción de inversiones en agricultura, pesca y ganadería. Es una
alianza público-privada articulada por COMEX, MAG y PROCOMER, CINDE y el
Sistema de Banca para el Desarrollo, con la participación del sector privado y
la academia.