José Juan Guzmán, representante de la firma alemana en España hace hincapié en que no hay nada mejor en el mercado, ya que explica que el producto revoluciona la agricultura, pues posibilita que no haya que utilizar fungicidas en los cultivos y además es muy económico (un litro únicamente cuesta 60 euros). De esta manera, B+H Solutions GmbH es una entidad pionera en la aplicación de la nanotecnología a la agricultura. Solo se necesita un litro del producto para tratar hasta una hectárea de terreno.
La entidad ya se encuentra trabajando en 120 países, luchando contra distintas bacterias que afectan a los cultivos.
Fuente: La Opinión del Málaga Fecha: 07- mayo -2018
Implicaciones para Costa Rica
En los últimos 5 años las exportaciones de plantas ornamentales han decrecido de manera constante, pasando de 79 millones de USD en 2013 a 64 millones en 2017. De igual manera ha ocurrido con la cantidad de empresas exportadoras de este producto, al pasar de 121 en 2013 a 96 en el 2016. Esto puede explicarse en parte por las barreras no arancelarias a las que se ha enfrentado el sector, por ejemplo, el cierre del mercado europeo a la variedad Phoenix, esto como defensa ante el eventual ingreso de la bacteria Xylella fastidiosa. Esta región acumuló un 36% de los envíos de plantas en 2016.
En este sentido es importante que el exportador o potenciales exportadores de plantas ornamentales, conozcan las nuevas soluciones en el mercado que le permitan combatir esta bacteria. De igual manera, es importante conocer las estrictas regulaciones en materia fitosanitaria con las que cuentan importantes socios comerciales, como la Unión Europea, por lo que el contacto previo y trabajo conjunto con el Servicio Fitosanitario de Costa Rica es indispensable, para ingresar con éxito a mercados internacionales.
El departamento de Inteligencia Comercial de PROCOMER, constantemente realiza estudios de mercado, donde se identifican los requisitos fitosanitarios que deben cumplir los productos para ingresar a un determinado país, entre otra información clave para ingresar con éxito a un mercado internacional. Para consultar estos estudios puede dirigirse al siguiente enlace..