“Anuga es considerado el evento
estrella del sector alimentos, una oportunidad para que las empresas y la
oferta país se posicionen en los mercados internacionales y diversifiquen su
cadena de clientes. Para ello, PROCOMER brinda el acompañamiento necesario para
que en esta ventana internacional se generen nuevos contactos, se conozca a
profundidad la cultura de negocios del mercado y se actualice el conocimiento
sobre las principales tendencias en el consumo o venta de los productos
alimenticios”, explicó Álvaro Piedra, Director de Exportaciones en PROCOMER.
Tania Gutiérrez, Business Development
Executive en las empresas Global Partners, afirmó “participamos por tercera vez
en Anuga bajo el stand de esencial COSTA RICA y con el
acompañamiento de PROCOMER. Esta es una oportunidad grandísima para exponer
nuestros productos a nivel internacional; así que los invito a que participen
en este tipo de actividades, el valor agregado y las oportunidades que nos da
son infinitas”.
Por su parte Freddy Marín, Global
Sales Director de Alimentos Cook y Costa Rica Craft Brewing, mencionó “esta
feria es definitivamente una de las más importantes para nosotros ya que nos
permite vender no solo un producto, sino una experiencia. Con esencial COSTA
RICA agregamos valor a nuestra marca y presentamos un producto diferenciado con
mayor valor e importancia frente a potenciales compradores internacionales”.
Durante el 2019, la Promotora ha ejecutado su estrategia
de posicionamiento en el mercado europeo a través de las oficinas de España, Reino Unido
y Holanda, las cuales se han concentrado en la atracción de compradores
internacionales interesados en la oferta de Costa Rica tanto para esta feria
como para la participación en la Misión de Compradores 2019 (BTM, por sus siglas
en inglés) que se realizó del 17 al 19 de setiembre.
Durante el 2018 la industria
alimentaria costarricense exportó 474 productos a 84 destinos alrededor del
mundo, para un total de $1.580 millones. Los principales destinos de
exportación del sector de alimentos para ese año fueron Estados Unidos,
Guatemala y México; sin embargo, cabe desatacar que el 12% de las exportaciones
del año se realizó hacia destino europeos, entre ellos Holanda, España y
Bélgica.