• Estados Unidos, Alemania y Francia son los mayores compradores de alimentos orgánicos.
  • Dinamarca, Suiza y Suecia son los mercados con mayor consumo per cápita.
  • Australia abarcó el 51% de la producción agricultura orgánica del mundo en 2017 y en América Latina son Argentina, Uruguay y Brasil.

El interés por la salud y el bienestar, así como una mayor preocupación por el ambiente hacen de los alimentos orgánicos frescos y procesados, uno de los mercados más dinámicos en el mundo. Así lo explica el estudio “Oferta local, demanda internacional y particularidades de comercialización en alimentos orgánicos frescos y procesados”, realizado por la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER).

Entre 2011 y 2017 la producción de alimentos orgánicos creció a una tasa promedio anual de 36%. Por otra parte, las ventas crecieron a más del 11% en 2017 con respecto al año anterior, alcanzando los $103.917 millones. Estados Unidos es el principal mercado para este tipo de alimentos, el país norteamericano concentra el 43% del consumo de productos de este tipo, seguido por Alemania 11% y Francia 9%.