La investigación realizada en Estados Unidos, evidenció que incluso los atletas profesionales están buscando alimentos deportivos integrales, por encima de barras, geles y proteínas en polvo, al menos parte del tiempo. El precio también es un problema, y el hecho es que los alimentos integrales son a menudo más baratos que las opciones de nutrición deportiva, lo que influye en este aumento en el consumo.
Una recomendación de los autores del estudio, para los fabricantes que quieran acceder al nicho de nutrición deportiva, es analizar cómo los productos existentes se pueden hacer más convenientes (usando una sola porción, portátiles y con envases fácilmente desechables, por ejemplo), utiliza ingredientes mejorados o considera cómo crear un nuevo producto de «comida real» eso atraerá también a los consumidores que realizan actividad física regularmente.»
Fuente: NutraIngredients Fecha: 1 agosto 2019
Implicaciones para Costa Rica
Las exportaciones de alimentos representan el tercer sector en importancia para Costa Rica, solamente por detrás de equipo de precisión y médico (29,3%) y agrícola (15,3%), y con un aumento anual promedio del 2,5% durante el periodo 2014-2018 en términos de valor. En 2018, las exportaciones de esta categoría estuvieron concentradas principalmente en Guatemala (12,5%), Estados Unidos (11,7%), México (11,3%), Panamá (11,2%) y Nicaragua (10,1%).
Por su parte, los principales productos de exportación se centraron en los demás jarabes y concentrados para la preparación de bebidas gaseadas (21,5%), jugos y concentrados de frutas (11,5%), aceite de palma (8,6%) y salsas y preparaciones (7,4%).
Según se desprende del estudio citado, las nuevas tendencias en alimentación deportiva están cambiando de alimentos más “techy” hacia opciones integrales, que aportan las mismas propiedades y satisfacen las necesidades que los consumidores requieren, pero con alternativas más naturales, menos procesadas e incluso hasta más económicas.
De este modo, es importante que los exportadores costarricenses se mantengan informados sobre estas tendencias, principalmente en un sector tan competitivo, en donde las opciones que se generen en nichos, por ejemplo, el de la nutrición deportiva, podrán incidir en el éxito de un producto. En este sentido, resulta importante también destacar las preferencias en términos de porciones, empaques, y la facilidad de transportar el producto.