Las cuatro semanas de agosto de 2022 generaron 57.700
millones de USD en ventas totales de alimentos y bebidas, lo que representó un
aumento de 8,7% en comparación con el año anterior. Los productos perecederos,
incluidos los productos agrícolas, los mariscos, la carne, la panadería y las
conservas de carne, tuvieron un incremento de poco más del 10%. Las ganancias interanuales se vieron
impulsadas por la inflación, sin embargo, con una caída de las ventas unitarias
del 5%.
Fuente: Portal Frutícola Fecha: 15-setiembre-2022
Implicaciones
para Costa Rica
El incremento de los precios de
alimentos y bebidas en el mercado estadounidense continúa, impulsado por la
inflación, las tensiones logísticas, las interrupciones en las cadenas globales
de suministro y el conflicto armado entre Rusia y Ucrania, lo cual tiene
efectos en los patrones de compra de los consumidores.
Se recomienda a los exportadores
costarricenses entender las tendencias y comportamientos de compra de los
consumidores en este contexto ya que esto los impulsa a valorar nuevas marcas
que ofrezcan precios competitivos, siempre y cuando aporten aspectos de valor
(por ejemplo: formulación, aportes nutricionales o sostenibilidad) similares a
aquellos que buscan sustituir.
En este sentido, es importante
prever que los consumidores estadounidenses resultarán cada vez más sensibles a
los cambios de precio, ante lo cual las empresas deben encontrar nuevas
relaciones de precio-valor que resulten relevantes para sus consumidores,
especialmente en aquellas categorías en donde ha habido importantes incrementos
como en el caso de los productos agrícolas, carne y productos de panadería.
Acumulado a agosto 2022 (sin incluir
abril, mayo y junio por el hackeo al sistema aduanero TICA), Costa Rica exportó
725,2 millones de USD en productos del sector agroalimentario a Estados Unidos.
En donde destacan: piña (30%), banano (19%), café oro (13%) y jugos y
concentrados de frutas (6%).