El análisis destacó, además, que en nuestro
país este sector está compuesto por más de 62 estudios de animación y empresas
especializadas, con una oferta integrada por más de 30 diferentes servicios,
con una amplia participación de animación 2D y 3D, así como técnicas de
rigging, ilustración, modelado 3D y motion graphics entre otros. Estos
servicios se desarrollan tanto para producciones en el área publicitaria como
también en la creación de propiedad intelectual (series y cortometrajes,
principalmente).
En 2016, la industria audiovisual generó el
0.4% del producto interno bruto (PIB) del país, donde la animación digital
representó el 1% dentro de esta categoría, es decir, cerca de $2.8 millones en
términos de valor agregado del PIB, con un crecimiento anual de 13,3% en
promedio durante los últimos cinco años.
“Si bien es un sector aún pequeño en nuestro
país, genera más de 500 empleos directos. Sus estructuras son moderadas, ya que
van de entre 2 y 25 colaboradores y la mayoría (65%) inició operaciones hace
siete años o menos, mientras que un 9% tiene una extensa trayectoria en el
mercado (15 años o más). Esto nos demuestra que es un sector dinámico y con
posibilidades de crecer si continuamos apoyándole en los retos y fortalezas que
tiene por delante”, afirmó Marta Esquivel, Directora de Inteligencia Comercial
de PROCOMER.
Algunos de estos retos que menciona Esquivel
son la escasa oferta de fondos públicos concursables, la inexistencia de
acuerdos de coproducción internacional, limitados espacios para la integración
del sector y un bajo posicionamiento del recurso creativo en algunos mercados.
No obstante, estos desafíos conviven con
elementos de diferenciación que aportan valor y competitividad al sector, entre
ellos: un recurso humano especializado, servicios complementarios apreciados a
nivel internacional (doblajes, voces, edición de sonido, etc.), y apertura para
el desarrollo de coproducción internacional por parte de las empresas ticas,
rubro en el cual ya se han generado experiencias positivas (33% del sector ha
coproducido y 68% posee proyectos e ideas abiertas).