El canciller Jorge Faurie destacó la «importancia de esta decisión para el sector agropecuario argentino, ya que ofrece nuevas oportunidades comerciales para nuestros productores y exportadores».
Las exportaciones estadounidenses de carne vacuna tendrán acceso ilimitado al mercado argentino, mientras que habrá un límite de 20.000 toneladas para las ventas de carne argentina a Estados Unidos, dijo previamente a Reuters la secretaria de comercio exterior argentina, Marisa Bircher. La secretaria explicó que los aspectos técnicos y administrativos del acuerdo ya fueron resueltos y espera que la reapertura «suceda en los próximos días».
La fiebre aftosa fue erradicada en Argentina con un programa de vacunación de ganado, explicó Bircher. La última vez que Estados Unidos exportó carne bovina fresca a Argentina fue en 1999, según datos del ente oficial de estadísticas del país sudamericano. Argentina es el sexto exportador mundial del alimento, de acuerdo con el USDA, y el sector busca aumentar los envíos.
Fuente: AmericaEconomia Fecha: 27-noviembre-2018
Implicaciones para Costa Rica
Las exportaciones de carne bovina costarricense superaron a octubre 2018 los $53 millones y se exportó principalmente a EEUU donde se colocó el 53% del total, más de $28 millones, a este le siguió China con $16,7 millones y Guatemala con $2,7 millones.
El seguimiento de la competencia es una práctica que toda empresa exportadora debe realizar, especialmente en lo que se refiere a su principal mercado, por ello, la nota es de suma importancia para el sector cárnico nacional, pues se trata de uno de los principales y más reconocidos productores de carne el cual va a tener ahora acceso al mercado estadounidense, esto sin duda va a incrementar la competencia e incluso podría llegar a afectar los precios que paga el mercado.
Por esta razón, el productor debe estar preparado para buscar las alternativas que estén a su alcance para diferenciar su producto mediante herramientas de valor agregado como certificaciones de calidad, procesos productivos y aseguramiento de la inocuidad, de manera que pueda mantener o mejorar su competitividad en un mercado que podría volverse más complejo por una mayor oferta.