Según el estudio «El impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el emprendimiento en América Latina» realizado por la consultora Everis y Endeavor, líder en el acompañamiento y promoción de la cultura emprendedora, las compañías argentinas son las líderes de la región con una facturación promedio con $3,67 millones en 2018, seguidas por ventas de $2,79 millones de las peruanas que incrementaron su facturación respecto al 2017. Además, el país también se destaca ya que, a pesar de que no es el que tiene mayor población en Latinoamérica ni de la muestra para esta investigación, supera el promedio de empleados en las empresas de IA con más de 70 empleados en 2017.

De acuerdo con el Índice de Nivel de Impulso y Crecimiento de IA (INICIA), creado a raíz de la elaboración de este estudio, para el 65% de las compañías argentinas, el uso de técnicas relacionadas a la inteligencia artificial forma parte de su centro de negocios, además de ser una ventaja competitiva en el mercado gracias a la propiedad intelectual que genera. Las empresas brasileñas y colombianas se ubicaron en el tercer y el cuarto lugar en el ranking de principales vendedoras del presente año.