La Secretaría de Industria de Argentina anunció un listado de 130 componentes de automóviles que estarán sujetos a una reducción arancelaria al 2%, siempre que su importación esté destinada a la fabricación de vehículos o autopartes en el país, incluidos remolques, autobuses, camiones y maquinaria agrícola. Los aranceles previos a esta medida oscilaban entre el 8% y 18%.
Esta iniciativa es parte de la “Política Común Automotriz” (vigente hasta junio de 2020) la cual permite desarrollar reducciones arancelarias hasta a un 2% para los componentes de automoción no producidos localmente. Esta política, a su vez, se da dentro del “Plan 1 Millón”, con el cual el país busca alcanzar esa cifra de vehículos producidos localmente en 2023.
El listado de los 130 productos se puede encontrar en el siguiente enlace.
Fuente: ICEX Fecha: 25/07/2018
Implicaciones para Costa Rica
Argentina ocupó el puesto 37° como destino de exportación del país en 2017, de 155 países, con un valor exportado de 22 millones de USD. Los envíos a este país estuvieron concentrados en un 86% por bienes industriales, agrupados en sectores como caucho, eléctrica y electrónica, plástico, metalmecánica, material de transporte, entre otros; sectores que coinciden con la lista de 130 productos que tendrán una reducción arancelaria al 2%.
El contexto de este sector automovilístico y la reducción arancelaria genera un entorno favorable para las empresas exportadoras o con potencial e interés de exportar a este país, tanto para encontrar nuevos clientes como para profundizar las relaciones comerciales con los actuales, debido a que es de esperar que la demanda de estos productos aumente. Además, otro aspecto a favor es la experiencia previa de productos costarricenses en este mercado.
Las empresas deben tener presente que la medida es parte de una política con vigencia hasta 2020 y de un plan con metas hasta 2023, aspectos que favorecerían negociaciones de mediano plazo con las empresas importadoras, las cuales pueden derivar en oportunidades para proveer de materiales o insumos adicionales a los que se proveen actualmente.
Horario: De lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm
Atención general: De lunes a viernes de 7:00 am a 4:00 pm
Atención de trámites personales (Ministerio de Salud): De lunes a viernes de 7:00 am a 12:00 md y de 1:00 pm a 4:00 pm
Dirección exacta: 100 Oeste, 150 Norte y 75 Oeste del ICE en Sabana Norte, San José. Edificio de dos plantas, rotulado.