Alertas Comerciales Icono Calendario 31 agosto 2015

Artesanías tienen cabida en mercado estadounidense

Según un estudio publicado por la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (USAID), el sector de artesanías o productos hechos a mano es uno de los más diversos en cuanto a los bienes que lo conforman, sin embargo, en el mercado de ese país se pueden destacar tres canales potenciales, entre los que se debe buscar promover la oferta de este tipo de productos, que a continuación se indican:

  • Tiendas de especialidad y estilo de vida: en estas tiendas se encuentran productos únicos, que no se venden en tiendas masivas.
  • Minoristas independientes: son tiendas pequeñas comprendidas por tiendas para turistas, galerías de arte y museos; tradicionalmente es conocido como el canal más grande y constante para los artículos hechos a mano, actualmente representa un crecimiento porque está enfocado en el mercado de lujos y con mayor poder adquisitivo.
  • Minoristas con ventas por catálogo y en línea: este es un importante canal, puesto que se enfoca directo al consumidor; actualmente un alto porcentaje de consumidores estadounidenses jóvenes, incluyendo hispanos, utilizan con mayor frecuencia este medio. Hay varios factores que han causado que este sea un canal bastante competitivo, entre los cuales se puede citar, ahorro en costos, eficiencia en tiempos, diversificación de oferta, compras al instante, comodidad para el consumidor, entre otros aspectos.

En el estudio de USAID también se destaca que los canales de distribución se están acortando; los grandes y medianos minoristas están importando directamente, mientras que los pequeños continúan comprando su mercancía a los importadores mayoristas. Esto está generando que los precios disminuyan y los exportadores se vuelvan más competitivos en este mercado.

Según señala el experto de la Asociación Americana de Marketing, Christoh Fuchs, para el consumidor estadounidense los productos hechos a mano destacan por contener la esencia del artesano que lo elaboró, a diferencia de aquellos productos manufacturados por una máquina, razón por la cual el consumidor está dispuesto a pagar hasta un 17% más por estos bienes.

Finalmente, se debe considerar que Estados Unidos se caracteriza por ser un mercado dinámico, por lo que la demanda varía constantemente en términos de texturas, colores y formas.

Fuente: Boletín de Análisis de Comercio-PROECUADOR. Fecha: Agosto-2015

Implicaciones para Costa Rica

Las tendencias que se presentan en la comercialización de los productos hechos a mano en Estados Unidos deben ser consideradas por los exportadores y exportadoras costarricenses, ya que estas son un recurso importante y a la vez necesario para llegar a más personas consumidoras en este mercado.

Además, las empresas deben contemplar una serie de factores, entre los que se encuentran la habilidad para realizar diseños exclusivos, agilidad en el sistema de entrega y empaque, cantidad de producto disponible, veracidad de la historia social, ambiental y origen detrás del producto.

Por lo anterior, es importante desarrollar una oferta exportable de calidad que busque introducir sus productos en nichos de mercado que valoran este tipo de bienes.

 

Comparta esto: