• Pollo: aumento del
25%
• Cordero: aumento
del 20%
• Carne de res:
aumento del 20%
• Huevos: aumento del
15%
«Se pronostica
que a principios de 2020 es cuando la escasez de carne de cerdo va a ser
crítica pues la PPA está dejando un déficit de alrededor de 180-190 millones de
cerdos en total” comentó McCrum. Explicó que, en China, la carne de cerdo
representa el 60-70% del consumo total de carne per cápita, mientras que la
carne de res es alrededor del 4-5% y la carne de oveja constituye un porcentaje
similar. “Cuando se habla de una fuente de carne que representa el 60-70% del
consumo promedio de personas en un país de 1.200 millones de personas, es
cuando realmente se ven los enormes y sustanciales efectos que tendrá la PPA”
concluyó.
Fuente: AgriLand Fecha:
23-10-2019
Implicaciones para
Costa Rica
Las exportaciones de
Costa Rica a China se dinamizaron a un ritmo promedio anual del 7% en los
últimos 5 años. Acumulado a setiembre de 2019, las exportaciones a China
alcanzaron los 75 millones de USD y fue justamente la carne bovina la que
lideró los envíos a este país con un 40% de participación seguido de los
dispositivos médicos (14%) y banano (9%). Los envíos de carne han presentado un
crecimiento de 111% con respecto al mismo período del año anterior cuando solo
se estaban exportando $14 millones.
El aumento en los
precios de la carne, tal como lo describe la noticia se da por una menor oferta
de producto y una demanda creciente (más de 1.200 millones de personas). Es por
esta razón que Costa Rica puede aprovechar esta ventana y posicionarse en el
envío de carne, inclusive a un precio más competitivo. Es importante que los
productores de carne participen más en el envío de este producto a China pues
actualmente la concentración es alta, a pesar de que a este país ya están
llegando más de 120 empresas, las que participan en el envío de carne son
pocas. Se debe de tener en cuenta que las plantas deben de estar certificadas
por las autoridades chinas.
A pesar de que aún no
es posible enviar carne porcina a China, el gobierno de Costa Rica ya está
trabajando en la firma de un protocolo para lograrlo, lo cual generará nuevas
oportunidades de negocio. Procomer realizó un estudio de mercado sobre las oportunidades
de colocar diversas categorías de productos a China, el cual puede consultar en
el siguiente enlace. Además, debido a
las gestiones realizadas entre el Ministerio de Comercio Exterior (COMEX),
PROCOMER y la empresa de logística COSCO Shipping Lines el sector exportador
costarricense podría beneficiarse de una ruta directa entre el
puerto de Moín y Shanghái, a través de la cual el tiempo en tránsito
de las exportaciones se reduciría a 23 días.