El director de economía y estadísticas de ICCO, Laurent Pipitone, indicó que el declive de Asia llevó a una mayor dependencia de África para cumplir con la creciente demanda de cacao. «La cuota de producción de Asia ha estado cayendo. Esto se explica en primer lugar por el descenso de la producción en Malasia y, más recientemente, en Indonesia», declaró.
Pipitone dijo que Asia se ha convertido en un importador neto de granos de cacao, procedentes sobre todo de África.
Fuente: AméricaEconomía Fecha: 27-setiembre-2016
Las exportaciones costarricenses de cacao superaron en los primeros 8 meses de 2016 los $8,2 millones, con lo cual tuvieron un crecimiento del 13% en relación con lo exportado en el mismo período del año anterior; los envíos en su mayoría se dirigieron a Nicaragua (16%), Honduras (12%), México (12%) y EE.UU (11%).
El crecimiento de la producción a nivel de Latinoamérica y su disminución en Asia es un factor que el productor nacional debe monitorear de cerca, pues esto afecta los precios internacionales a los que se comercializa el cacao y sus subproductos, y puede también modificar los flujos comerciales más importantes, como ya está sucediendo con la mayor importación del grano en Asia desde África, situación que anteriormente no se preveía.
Asimismo, una mayor producción por parte de los países más cercanos implica más competencia en los mercados en los que se participa, de allí que la implementación de prácticas que incorporen un mayor valor agregado a los productos es esencial para diferenciarlos y lograr colocarlos a un mejor precio.