El mango peruano experimentó en la temporada 2014/2015, una baja en las exportaciones por efectos climáticos, lo que llevó a una baja en el volumen total exportado congelado en un 12%. En esa fecha, la demanda que tuvo Camposol superó en casi 5 veces su oferta disponible, se tuvo una campaña 2015/2016 con un mejor rendimiento en donde la empresa consolidó su posición de líder en la industria de congelado con un aumento del 37%, a 4.406 toneladas.
Para la campaña 2016/2017 se espera que el rendimiento agrícola alcance todo su potencial, y se prevé un equilibrio entre la oferta y la demanda. Sus principales mercados para mangos congelados son Norteamérica (52%), Asia (24%) y Europa (22%). El 2% restante se exporta a otros países latinoamericanos.
Aparte del mango, esta compañía peruana apuesta también por el aguacate congelado, con diversos cortes como dados, rodajas y mitades en IQF, así como la consolidación de la oferta de puré de aguacate, producido con la tecnología de alta presión HPP que permite una pasteurización suave y protege el producto. Además, igual que el producto fresco, también los arándanos congelados de Camposol encuentran una muy buena aceptación en los mercados internacionales y ofrecen un fuerte potencial de crecimiento.
Fuente: Fresh Plaza Fecha: 11-agosto -2016
Implicaciones para Costa Rica
Las exportaciones nacionales de frutas congeladas alcanzaron a junio del presente año los $31 millones. El principal destino de estas fue Estados Unidos con el 54%, luego se encuentra la Unión Europea con el 25%. En cuanto a volumen, se ha exportado en este periodo 21.500 toneladas.
Perú es un importante competidor en esta industria de las frutas congeladas y su principal mercado es también Norteamérica, por lo que los exportadores nacionales deben monitorear este mercado.