Sin embargo, la utilización de estos productos genera para dicha industria, ciertos desafíos que debe afrontar como por ejemplo: la creciente demanda de consumidores que buscan opciones más saludables y naturales, además de las regulaciones ya que estos aditivos están sujetos a una regulación estricta por parte de las autoridades sanitarias y de seguridad alimentaria y por el último el costo, esto porque el proceso de fabricación puede ser complejo y lento, por lo cual la inversión para su desarrollo es mayor.
Pese a los desafíos que se identifican, existes oportunidades asociadas con las bebidas coloreadas artificialmente, como el hecho de que las bebidas pueden ser una forma de agregar sabor y variedad a la industria alimentaria, además de que puede atraer a los consumidores que buscan bebidas que sea visualmente atractivas.
Con respecto a las últimas tendencias en la industria de bebidas, el mercado se está inclinando por opciones más naturales y sostenibles, lo cual se debe a la creciente demanda de productos más saludables y respetuosos con el medio ambiente. Bajo este panorama, algunas empresas están usando colorantes naturales, como extractos vegetales, para colorear sus bebidas. Estos colores naturales suelen ser más caros que los colores artificiales, pero se consideran más saludables y sostenibles.
Fuente: The Food Tech Fecha: 27- junio-2023
Implicaciones para Costa Rica
Las exportaciones costarricenses de bebidas (gaseosas o sin gas) contempladas de enero a mayo de 2023, superaron los 14 millones de USD, siendo los principales destinos de exportación: Panamá (52%), Reino Unido (13%) y Nicaragua (9%). Por su parte, las personas consumidoras están en la búsqueda de alternativas de productos más saludables y amigables con el ambiente.
A nivel mundial, el sector de bebidas está en constante cambio y dinamismo, por lo cual es importante que el empresario de Costa Rica se mantenga al tanto sobre las tendencias y preferencias del consumidor, lo cual permite la generación de valor agregado y la diferenciación en sus productos. Se debe recordar que la innovación y diferenciación se convierten en herramientas fundamentales para poder mantener e impulsar el liderazgo en los mercados internacionales.
Horario: De lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm
Atención general: De lunes a viernes de 7:00 am a 4:00 pm
Atención de trámites personales (Ministerio de Salud): De lunes a viernes de 7:00 am a 12:00 md y de 1:00 pm a 4:00 pm
Dirección exacta: 100 Oeste, 150 Norte y 75 Oeste del ICE en Sabana Norte, San José. Edificio de dos plantas, rotulado.