La innovación se encuentra fuera de la empresa, no
solo en métricas
Las empresas operan en una época que exige un
pensamiento innovador y crítico. Hoy en día todo se trata de mejorar la
eficiencia, aumentar las ganancias y reducir los costos, siendo este último a
menudo (e incorrectamente) el foco principal. Además, las organizaciones están
considerando su red de abastecimiento como una forma fundamental para apoyar el
negocio desde una perspectiva mucho más amplia.
Muchos proveedores externos lo saben y han modelado
su negocio sobre la innovación de alguna forma, estableciendo -asociaciones o
alianzas estratégicas para la creación de valor- mientras buscan construir
nuevas relaciones basadas en la promesa de fomentar la innovación para sus
clientes.
Han habido excelentes ejemplos de esta idea
funcionando para ambas partes, y puede haber un gran valor en estas relaciones,
pero solo cuando el enfoque se dirige en la dirección correcta.
Estas asociaciones estratégicas de abastecimiento
quedan tan escondidas en el pantano de las métricas, que en muchas ocasiones
ocultan por completo el objetivo estratégico de las empresas. Las métricas se
convierten en una medida de valor de una moneda, un tipo de cambio que dicta el
valor de la asociación o alianza estratégica, y la relación se diluye a valores
numéricos.
Sugiero dejar de lado las trampas de estos
intangibles y, en cambio, centrarse en colaborar en el desarrollo de procesos
que valoren el pensamiento externo, de forma tal que las empresas puedan ver el
verdadero beneficio de trabajar con proveedores internacionales.
Enfoque: innovación colaborativa desde el primer
día
En el abastecimiento inteligente no se trata solo
reducir costos o riesgos, se trata de optimizar ambos valores forjando una
asociación basada en la capacidad de aprender continuamente unos de otros,
hasta el infinito.
Parte de su valor económico es el acto de crear
cosas nuevas, innovar juntos, como verdaderos socios. Un buen nivel de
pensamiento externo es lo que impulsa esta innovación, ya que revela nuevas
técnicas o enfoques que nunca podrían alcanzarse solos.
Al buscar socios y comparar diferentes destinos, es
importante evaluar el mercado donde operan. Visite el país de su proveedor y
experimente su cultura; busque esos elementos que motiva a esa sociedad a
producir mejor, y encontrar un terreno común con su cultura. Observe cómo
innovan e implementan nuevas metodologías de trabajo, trate de encontrar áreas
comunes y de trabajo colaborativo. Compare los pros y los contras con otros
mercados para encontrar la ubicación que mejor respalde sus
objetivos.
Se trata de pensar desde una perspectiva diferente
y analizar procesos desde diferentes puntos de vista para encontrar brechas y
cerrarlas. Usted que busca proveedores externos, usted saber muchas veces su
empresa se ve limitada por los mismos métodos y técnicas de producción durante
años, sin prestar atención a los detalles minuciosos. Son los proveedores
externos los que pueden dedicar tiempo a esos detalles, optimizar esos métodos
y traer a la mesa una nueva mentalidad o forma de resolver los problemas.
Usted se cuestiona: ¿Y el recurso humano? ¿Y la
tecnología?
En el pasado, los destinos con mucha mano de obra
barata siempre han sido los más atractivos para las empresas que buscan
proveedores externos. En mi humilde opinión, estos destinos son menos
relevantes porque el capital humano por sí solo no es suficiente.
Hoy en día, se requiere una combinación acertada de
tecnología y talento, absolutamente necesaria para reducir el riesgo y forjar
una buena alianza estratégica. Junto con la voluntad de aceptar nuevas formas
de pensar, estos son los elementos centrales del enfoque de abastecimiento
inteligente.
Los proveedores más exitosos y confiables brindan
acceso a recurso humano bien capacitados, sin embargo, los proveedores que
subsistan esta época de alta volatilidad, deberán brindar niveles más altos de
valor comercial a través del uso de la mejor tecnología en su clase y de nuevas
tecnologías de la 4ta generación como Inteligencia Artificial, automatización,
análisis de datos y más.
Con esta fusión de talento y tecnología que resulta
en más beneficios para el abastecimiento inteligente, el concepto de
globalización deberá cambiar, y como resultado, la cadena global de valor
cambiará. El abastecimiento inteligente trata de comprender esta nueva realidad
y aprovechar ambos recursos para superar las expectativas de los clientes de
hoy y del futuro.
Recomendaciones
El abastecimiento inteligente puede ser una forma de
reducir la ansiedad y prepararse para tiempos de difíciles y disruptivos en
todas las industrias.
Es bien sabido que el abastecimiento puede ayudar a
compensar las vulnerabilidades geopolíticas, pero es menos conocido como la
mayoría de los proveedores actuales en mercados de alto valor
tecnológico están muy centrados en la innovación, la colaboración y el
apoyo a las estrategias de gestión de riesgos: se han convertido en verdaderos
socios, no solo en contratistas de un solo proyecto.
Es importante centrarse en el componente cultural y
visitar los países antes de establecer un acuerdo de colaboración. Cuando
busque nuevos proveedores de outsourcing, intente crear un marco de análisis, o
un cuadro comparativo de abastecimiento comercial, para delinear los pros y los
contras de cada proveedor y país. Recopilar esta información ayuda a acelerar
la fase de adquisición y puede representar su primer plan de abastecimiento
inteligente.
Si su objetivo es aumentar los niveles de
innovación y reducir la exposición a la volatilidad global, busque fuera de la
empresa y no se concentre tanto en las métricas. Las partes interesadas deben
aprender de nuevas interacciones con el mundo exterior basadas en el
aprendizaje bilateral, no en darle valor a intangibles. Si bien esto puede
parecer intimidante al principio, la ansiedad por una oportunidad perdida es
mucho peor.
Sobre Maykool López
Enamorado de la vida, de mi esposa, mis hijos, el
buen vino y un buen BBQ en familia y amigos. Experto peleador con espadas con
mis dos niños. Una vez nadador profesional, pero resignado después de los 40s a
chapucear 3 veces a la semana para evitar los dolores de espalda baja. Lector
acérrimo de literatura empresarial, nuevos modelos de negocios y metodologías
de emprendimiento. Con 20 años de experiencia promoviendo empresas y sus
productos a través del mundo, soy un curioso por nuevas tecnologías y siempre
pensado en el siguiente unicornio. Graduado como Bachiller y Master en
Economía de la UCR, y Master en Administración de la Tecnología e Innovación
del New York University.