Esta
hermosa región, limita con Panamá al este, con el Océano Pacífico al Sur, al
Oeste con la Región Pacífico Central y con las Regiones Central y Huetar
Atlántico al Norte, su cabecera es la ciudad de San Isidro de El General, la
región está conformada por seis cantones: Pérez Zeledón, Buenos Aires, Coto
Brus, Corredores, Golfito y Osa, con una extensión territorial de 9,528.44 km2,
una población 353,276 personas, siendo el cantón de Pérez Zeledón el de mayor
población. (INEC, 2013. Indicadores
Demográficos Regionales, https://www.inec.cr/sites/default/files/documentos/poblacion/publicaciones/repoblacev2013-03.pdf).
La región, es reconocida por concentrar el 2.5%
de la biodiversidad a nivel mundial, contamos con el cerro más alto de
Costa Rica, el Cerro Chirripó a 3.824 m.s.n.m., 11 áreas protegidas, 12 territorios
indígenas, se destacan variedad de microclimas, tierras con condiciones
impresionantes para la siembra. En los
últimos años, hemos vivido un proceso de transformación socioeconómica y
productiva que ha inducido a la región a migrar de productos frescos hacia
productos con valor agregado, alineados a las tendencias internacionales sobre
salud y bienestar, y bajo conceptos de productos amigables con el ambiente u
orgánicos, ampliando la oferta de productos de la zona respecto a los productos
tradicionales (palma aceitera, piña, café y banano) con iniciativas como el
proyecto Tierra con esencia de Mujer, consolidación de Plantas de Valor
Agregado. La industria especializada como los textiles nos ha distinguido por
años en mercados internacionales, servicios enfocados en estrategias de marketing
y tecnologías de la información, ingenierías verdes. En cuanto a la Industria
Audiovisual, la región se encuentra gestando un ecosistema para la atracción de
inversión fílmica y aprovechar el talento humano y las locaciones existentes. El
proceso de sensibilización y fortalecimiento de capacidades hacia una cultura exportadora
y la diversificación de los sectores productivos, han permitido que el Parque
Empresarial de la región se enfoque en nuevos horizontes hacia la
comercialización internacional.
Después de conocer un poco más sobre las competencias, bondades y características de la Región Brunca, le invito a vivir una experiencia única e inolvidable, visitando la región, informándose más sobre ella, consumiendo nuestros productos.
Sobre Laura
Estudié Bellas Artes, Administración de Empresas Turísticas, Administración de Hoteles y Restaurantes y, Administración de Empresas con énfasis en Mercadeo. Mi mundo laboral es apasionante, lleno de retos y aventuras, de gente linda y emprendedora. Me encanta asesorar a mis empresarios y despertar en ellas el reto hacia la internacionalización.
Sobre Geraldo
Enamorado de mi formación educativa donde gobierna la gestión de calidad, estandarización de procesos, mejora continua y certificaciones para la competitividad. Soy bachiller en Ingeniería Industrial de la Universidad Latina de Costa Rica, con una Licenciatura en procesos Industriales de la Universidad Latina de Cota Rica.