Esto es una excelente
oportunidad de desarrollo empresarial y, en medio de esta realidad, no son
pocos quienes han entendido que el mundo comercial depende en gran medida de
los servicios que son capaces de incorporar en su negocio, ya sea por demanda
directa porque la necesidad existe o porque la necesidad fue creada para el
mercado.
En la medida en que
las empresas comprendan más y mejor las necesidades de sus clientes, podrán
definir con prontitud una estrategia basada en servicios y reconocer si la
prestación de éste debe venir desde dentro de la organización o mediante el
establecimiento de alianzas estratégicas con otras empresas que, a su vez, los
ayudarán a mantener ese vínculo comercial.
Las nuevas
tecnologías de información
Aplicaciones para
dispositivos inteligentes, softwares informáticos, tecnología 4.0, inteligencia
artificial, internet de las cosas, big
data y tantas otras, son herramientas altamente valoradas por
las industrias tanto de servicios como de bienes; si bien, la lógica comercial
impulsa la vinculación entre un comprador y un vendedor, no hay que menospreciar
el interesante mundo de la vinculación comercial entre empresas de tecnología,
así como entre empresas de economía creativa. El resultado puede no ser una
compra, pero si un vínculo comercial complementario de largo plazo.
Teniendo claro el foco
fundamental de cada empresa, los mercados objeto y las actividades internas que
han desarrollado, existe una inmensa variedad de oportunidades para hacer
crecer los negocios entre dos o más empresas que intentan acceder de manera
complementaria a un mercado, a un sector o a un cliente final. Por esto, las
alianzas estratégicas tienen una clara ventaja, sobre todo si se trata de
empresas con ubicaciones geográficas distintas.
Se presentan
oportunidades interesantes de destacar cuando entran en juego elementos como:
estabilidad económica de uno o ambos países vinculados, realidad del mercado, acceso
al mercado objeto mediante una figura local que tenga más cercanía y
conocimiento de este, medios de pago, vinculación con bloques económicos de
interés, crecimiento de las empresas, inversión y transferencia de
conocimientos.
Sobre Javier Castillo
Soy una mezcla de
culturas, no solo porque vengo de una familia multicultural, sino porque
siempre estoy atento a valorar y aprender de quienes me rodean e interactúan
conmigo. Me gusta mucho leer sobre las realidades de otros países y, tanto mi
formación como mi personalidad me han impulsado a leer sobre lo que sucede más
allá de las fronteras de mi país, entendiendo que las herramientas actuales de
comunicación son una posibilidad más grande de estar presente en el avance
mundial. Conocer otros países y culturas, me permite vivir en primera persona,
eso que alguna vez leí.
Soy graduado en
Comercio Internacional y Aduanas, con más de 25 años de experiencia ligada a
las exportaciones.