Alertas Comerciales Icono Calendario 15 marzo 2016

Cacao y sus derivados ganan terreno en Corea del Sur

Los alimentos occidentales ganan cada vez mayor participación en Corea del Sur, cuyo mercado depende en gran medida de las importaciones, que se han visto impulsadas por un crecimiento del gasto per cápita en alimentos. 

Los productos con alto contenido de cacao son más populares entre los coreanos, quienes prefieren los chocolates premium y en barra. Y, aunque todo el año la comercialización de este dulce es dinámica, durante el primer trimestre aumentan las ventas por la celebración de diferentes fechas especiales, como San Valentín.

Los chocolates y las demás preparaciones alimenticias que contengan cacao tienen una participación del 81% en el mercado coreano, y un valor importado de US $323 millones en el 2014, con un crecimiento del 13,8% frente al año anterior, siguiéndole en participación la importación de cacao en polvo sin adición de azúcar y la pasta de cacao, incluso desgrasada, con montos de importación del orden de US $26,1 millones y US $17,3 millones, respectivamente.

De acuerdo con la información de la Korea Cocoa & Chocolate Association, el tamaño total del mercado coreano para productos de cacao y confitería de chocolates es de aproximadamente US $600 millones. En cuanto a confitería de chocolates, según un reporte de Euromonitor, en 2014 las ventas ascendieron a US $478,3 millones con un crecimiento del 2% en términos de volumen y un 5% en términos de valor actual.

Aunque el mercado de chocolates en Corea aún es relativamente pequeño, ya que se trata de un producto cuyo consumo apenas comienza a tomar fuerza, tiene gran potencial de crecimiento, gracias a la occidentalización del gusto de los consumidores coreanos.

Hace tan solo una década no existía mercado para el chocolate premium, pero poco a poco ha comenzado a desarrollarse dada la creciente demanda, razón por la cual empresas extranjeras están ingresando a este nicho, no solo a través de la exportación de sus productos, sino también con tiendas propias, teniendo en cuenta la tendencia. Como por ejemplo, la marca belga Godiva ingresó a Corea con tiendas propias a partir del 2014.

El chocolate en barra y los productos con alto contenido de cacao son los más vendidos. Las siguientes son algunas tendencias en el mercado:

  • La creciente importación de chocolates premium busca satisfacer el gusto moderno de los consumidores locales. Los coreanos aceptan nuevas tendencias rápidamente y su paladar es cada vez más sofisticado.
  • La presentación de chocolate que más se vende son las barras, por su facilidad para comer, y las marcas más vendidas son Snickers y Mars.
  • Los productos con alto contenido de cacao son cada vez más populares por sus beneficios para la salud y por tener un sabor más fuerte. Por esta razón, es frecuente encontrar en los empaques el porcentaje de cacao contenido.
  • Los principales consumidores de chocolates son las personas entre los 20s y los 30s, especialmente las mujeres. Está creciendo también el mercado de chocolates para niños.
  • El número de empresas de chocolates premium artesanales de alta calidad también están en aumento. Marcas como Godiva, Läderach y Teuscher han entrado en el mercado local con tiendas propias para ofrecer directamente a los consumidores finales sus chocolates hechos a mano.
  • Los hoteles, las tiendas de delicatessen y los grandes almacenes también están mejorando su oferta de productos de confitería de chocolate para atender la demanda de los consumidores coreanos.
  • El creciente ingreso per cápita y el envejecimiento de la población abren oportunidades de aumento para los productos orgánicos, así como para los productos funcionales y saludables.
  • Los chocolates de origen único son aún poco conocidos.

Fuente: Procolombia                          Fecha: 6-marzo-2016

Implicaciones para Costa Rica

La diversificación de destinos y productos es fundamental para disminuir las volatilidades en los mercados internacionales, de ahí que la mayor demanda de Corea del Sur por productos occidentales podría representar una oportunidad para las exportaciones costarricense de aumentar la participación en este país. En el 2015, los envíos nacionales a este país asiático alcanzaron US $51 millones, en los que el sector alimentario tiene una participación limitada del 1%.

En el caso específico del cacao, actualmente Costa Rica cuenta con una participación reducida en los mercados internacionales, sin embargo la producción está en crecimiento y avanza hacia procesos de diferenciación, como lo es la producción orgánica. Lo anterior es fundamental para ingresar a nichos especializados de consumo en los que las personas consumidoras están dispuestas a pagar precios más altos.

En el 2015, Costa Rica exportó productos de chocolate y preparaciones alimenticias que contienen cacao, por un valor de US $10 millones (2.929 toneladas), hacia 26 países, Nicaragua (20%), México (19%) y Guatemala (13%) fueron los principales mercados.

Comparta esto: