Soysuper, el portal de supermercados online en España realizó recientemente un análisis sobre el surtido de los supermercados en línea, la cual consideró la totalidad de los productos tanto de marca de fabricante como de marca privada, en el último año. El estudio se realizó entre los siete supermercados online presentes en la plataforma de Soysuper desde hace más de un año que son: Alcampo, Carrefour, Condis, DIA, El Corte Inglés, Eroski y Mercadona y mide el número total de productos ofertados que maneja cada súper online.
En cuanto al análisis del surtido total de los supermercados en España, se desprende que Alcampo, Carrefour, El Corte Inglés y Eroski son los establecimientos con mayor surtido (más de 25.000 productos). El estudio evidencia que los siete supermercados online analizados se dividen en dos grupos claramente diferenciados según el volumen de su surtido; por un lado los centros con más de 25.000 productos y, por otro, los de menos de 10.000 productos (Mercadona, DIA y Condis). En la actualidad, ninguno de los supermercados analizados está en el rango entre 10.000 y 25.000 referencias.
Tenemos también dos grandes grupos de acuerdo al porcentaje de marca privada en el surtido; los supermercados que tienen más de un 30% (Mercadona y DIA), y los que no superan el 15% (Alcampo, Carrefour, Condis, El Corte Inglés y Eroski). La evolución del porcentaje de marca de distribución en el último año tiende a mantenerse o bajar en la mayoría de supermercados: -5 puntos en DIA, -2 puntos en Carrefour, -1 punto en Alcampo, 0 puntos de diferencia en Condis, El Corte Inglés y Eroski, y + 1 punto en Mercadona. Según Marta Esteve, fundadora y CEO de Soysuper, “el número de productos de marca de distribución ha aumentado en absoluto en el último año en algunos supermercados (por ejemplo en Alcampo +48% y en DIA +38%), pero en peso sobre el surtido baja o se mantiene”.
Fuente: alimarket.es Fecha: 01-diciembre-2015
Implicaciones para Costa Rica
A octubre del presente año, el sector alimentario fue el responsable del 12% de las exportaciones a la Unión Europea. Dentro de los productos enviados destacan frutas conservadas, palmito, chips de plátano y banano.
En el caso de España, en este mismo periodo se exportó US $102 millones, lo que representa el 7% de las exportaciones totales a la UE. La industria alimentaria representa el 25% de estas, entre las cuales también se encuentra el palmito, las frutas conservadas y salsas y preparaciones, entre otros.
El comercio electrónico crece en todo el mundo y España no es la excepción; este representa un nuevo canal de comercialización por medio del cual los exportadores y exportadoras nacionales pueden hacer llegar sus productos a las personas consumidoras de diferentes países. Es importante que los exportadores y exportadoras conozcan qué sucede a nivel internacional, como sería España, en este nuevo canal para poder aprovechar las oportunidades que se presentan.
Horario: De lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm
Atención general: De lunes a viernes de 7:00 am a 4:00 pm
Atención de trámites personales (Ministerio de Salud): De lunes a viernes de 7:00 am a 12:00 md y de 1:00 pm a 4:00 pm
Dirección exacta: 100 Oeste, 150 Norte y 75 Oeste del ICE en Sabana Norte, San José. Edificio de dos plantas, rotulado.