Alertas Comerciales Icono Calendario 2 mayo 2016

Cae consumo de camarón en España

Los mariscos se consideran como un producto con una notable participación en el patrón alimentario de los hogares españoles. España se encuentra entre los 5 países con mayor importación de camarón, pues el español lo utiliza mucho en su gastronomía.

El 57% del consumo de camarón en este país se concentra en las comunidades de Andalucía, Madrid, Cataluña y Valencia; mientras que el resto se encuentra distribuido en las demás comunidades.

Según datos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, el consumo per cápita de camarones y langostinos pasó de 2,3 kilos en el 2012 a 1,9 kilos en el 2014. Esta baja se atribuye a la disminución del consumo de estos productos por parte de los hogares que cuentan con menor nivel de ingresos a causa de la crisis.

La presentación más consumida del camarón es la congelada, alrededor del 60% de los consumidores adoptan este formato; el resto lo prefieren fresco o cocido.

Asimismo, las cadenas de supermercados son la estructura de distribución del sector pesca y acuacultura que posee mayor porcentaje de participación.

Fuente: PROECUADOR-Boletín de Análisis de Mercados               Fecha: Abril-2016

Implicaciones para Costa Rica

En 2015 las exportaciones costarricenses de productos del mar superaron los US$99 millones, específicamente los camarones, langostinos y otros decápodos alcanzaron los US$15 millones, los principales mercados de destino fueron Alemania (74%), Estados Unidos (18%), Bélgica (4%) y España (2%).

Si bien Alemania representa nuestro principal destino, España posee participación en nuestros envíos, por lo que es importante que los exportadores costarricenses de este producto estén al tanto de las tendencias y comportamientos de consumo que se presentan en el mercado español.

Además, se debe tener presente que para la exportación de productos pesqueros, y en general de origen animal, los empresarios deben ser autorizados tanto por el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), como por las autoridades sanitarias del país de destino.

Comparta esto: