
El consumo de frutas exóticas en Italia se ha visto afectado porque se están demandando frutas de menor precio. Los consumidores son cautelosos debido a la inflación y prefieren comprar alimentos básicos en lugar de productos de nicho importados.
El consumo italiano de banano ha caído y se están reduciendo las importaciones, el mango y el aguacate también presentan una caída en la demanda. Además, el jengibre no se consume en Italia a los mismos volúmenes que en pandemia.
Finalmente, la papaya sigue teniendo un comportamiento normal y para el caso del mango es probable que se aumente la cantidad de importaciones durante el segundo trimestre del 2023.
Fuente: Fresh Plaza Fecha: 30-enero-2023
Implicaciones para Costa Rica
Costa Rica exporta frutas a Italia. A diciembre de 2022 (excluyendo el segundo trimestre del año por el hackeo del sistema aduanero TICA), exportó 110 millones de USD de frutas a Italia. De las frutas exportadas tropicales exportadas a este país, destacan piña (51%) y banano (48%)
Se recomienda a los exportadores costarricenses, particularmente a exportadores de banano, a mantenerse informados del comportamiento de la demanda de sus destinos de exportación para frutas y productos de nicho. Esto con el fin de verificar si una baja demanda en efecto se está dando y tiende a profundizarse en el tiempo para, en paralelo, valorar alternativas de destinos y/o productos de mantenerse el comportamiento actual. Para consultas sobre requisitos de ingreso u otros puede escribir al info@procomer.com.
Horario: De lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm
Atención general: De lunes a viernes de 7:00 am a 4:00 pm
Atención de trámites personales (Ministerio de Salud): De lunes a viernes de 7:00 am a 12:00 md y de 1:00 pm a 4:00 pm
Dirección exacta: 100 Oeste, 150 Norte y 75 Oeste del ICE en Sabana Norte, San José. Edificio de dos plantas, rotulado.