Se espera que la propuesta de este reglamento fortalezca la reputación de Canadá como líder en inocuidad de los alimentos al establecer requisitos consistentes y centrados en la prevención, para los alimentos importados o preparados para la exportación o el comercio interprovincial. Esta regulación consolidará 13 reglamentaciones basadas en productos alimenticios más las disposiciones del Reglamento de Empacado y Etiquetado del Consumidor (CPLR por sus siglas en inglés) en una reglamentación de alimentos única.
La regulación contiene 17 partes e incluye requisitos relativos a: comercio, licencias, medidas preventivas de control, trazabilidad, requisitos de productos específicos, reconocimiento de sistemas extranjeros, exenciones ministeriales, leyendas de inspección; embalaje, etiquetado, productos orgánicos entre otros. Algunos de estos requisitos se incorporarán gradualmente para reflejar los diferentes niveles de preparación de la industria y las preocupaciones de las pequeñas empresas que participan en la importación de alimentos o en la preparación de alimentos para la exportación o para el comercio interprovincial.
En el siguiente enlace pueden revisar la regulación completa así como la fecha en que entra en vigencia.
Implicaciones para Costa Rica
En 2017, las exportaciones a Canadá alcanzaron los 75,6 M de USD, donde el sector agrícola representó el 27% del total exportado y el sector alimentario el 16%.
Es indispensable que los exportadores conozcan los cambios que se presentan en las regulaciones canadienses para que se puedan preparar para el cumplimiento de las mismas y de esta forma evitar el cierre del mercado.
Mediante el Centro de Asesoría para el Comercio Exterior (CACEX) de PROCOMER el empresario puede obtener información de requisitos no arancelarios de ingreso a un mercado. La información se puede acceder de forma gratuita mediante el correo info@procomer.com o bien puede llamar al 800-PROCOMER (7762-6637).