Canadá demanda productos exóticos y vegetales no tradicionales
Canadá es un país en el conviven muchas culturas distintas, por lo que el mercado tiene espacio para todo tipo de tendencias y productos, tanto tradicionales como exóticos. La empresa Globimpex aprovecha estos nichos de mercado e importa una gran variedad de productos desde Honduras y Guatemala.
“Importamos todo tipo de productos todo el año”, explica Heberto Reyes, de Globimpex. “Nuestros mayores productos son los guisantes y tirabeques (edamame), pero también importamos muchas hortalizas asiáticas de Honduras, como la berenjena china, la berenjena tailandesa, el cundeamor indio, el cundeamor chino, la bangaña, la ocra, ejote francés y otras hortalizas exóticas. Dependiendo de la ventana, también trabajamos con frutas exóticas, como el rambután y el mangostán”, enumera.
“Además, actualmente estamos comenzando con una nueva línea de mini hortalizas. Tenemos mini zanahorias de distintos colores, ya peladas y envasadas en bandejas, que son una tendencia”. El productor añade que sus guisantes, tirabeques y mini hortalizas proceden de Guatemala, mientras que las hortalizas asiáticas se cultivan en Honduras.
En el mercado canadiense, Globimpex compite sobre todo con Perú, México y República Dominicana, que también ofrecen los mismos productos todo el año y a precios similares, aunque su mayor competidor para los guisantes y tirabeques es China, que exporta directamente a Canadá porque sus productos están prohibidos en EE.UU.
Además de ofrecer una excelente calidad, es importante considerar opciones logísticas que permitan llegar a diferentes regiones en Canadá y mantener la competitividad. La opción aérea puede ser ideal, sin embargo, es costosa, por lo que se debe trabajar en la búsqueda constante de alternativas.
Según Reyes, a los compradores canadienses les gusta mantener relaciones directas y transparentes con sus proveedores, y que sus comentarios se transmitan a los productores. Canadá es uno de los países más multiculturales, por lo que se da un gran cambio de las hortalizas tradicionales a los alimentos exóticos y saludables. Se detectan oportunidades para productos étnicos, que tienen una gran demanda en este país, comenta el importador.
Fuente: Freshplaza. Fecha: 04-mayo-2017
Implicaciones para Costa Rica
Canadá ocupó la 18° posición como destino de exportación de Costa Rica, en 2016 se exportaron 87,8 millones de USD, de las cuales un 24% correspondió al sector agrícola. Dentro de los principales productos exportados se encontraron: café oro (31%), frutas congeladas (15%) y plantas ornamentales (8%).
El consumo de productos exóticos y vegetales no tradicionales se ha dinamizado en el mercado canadiense debido principalmente a la multiculturalidad de su población. La promoción de frutas y vegetales dirigida a grupos étnicos constituye una potencial oportunidad que los exportadores costarricenses deben tomar en consideración si desean acceder a este mercado. Otros países centroamericanos como Honduras y Guatemala ya están realizando envíos, por lo que se deben verificar aspectos como la logística, aranceles y permisos de ingreso para evitar retrasos e incrementos innecesarios en los precios finales a los compradores.
Costa Rica tiene vigente un Tratado de Libre Comercio desde 2002, mediante el cual las frutas y vegetales se encuentran libre del pago de aranceles, para ello deberán cumplir la norma de origen y presentar el certificado de origen respectivo.
La Promotora realizó un estudio que contempla las oportunidades de comercialización de frutas exóticas y el acceso al mercado canadiense. Para descargar el estudio completo puede dirigirse a la siguiente página. Asimismo, PROCOMER dispone de una Oficina de Promoción Comercial, la cual apoya a los empresarios costarricenses en la búsqueda de contactos comerciales en Canadá. Para mayor información sobre los servicios e información de contacto puede ingresar al siguiente enlace.
Horario: De lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm
Atención general: De lunes a viernes de 7:00 am a 4:00 pm
Atención de trámites personales (Ministerio de Salud): De lunes a viernes de 7:00 am a 12:00 md y de 1:00 pm a 4:00 pm
Dirección exacta: 100 Oeste, 150 Norte y 75 Oeste del ICE en Sabana Norte, San José. Edificio de dos plantas, rotulado.