Durante los primeros seis meses de 2023, las ventas en tiendas de conveniencia aumentaron un 9,4% en comparación con el mismo período en 2022. Sin embargo, el 12% indica que las ventas son más bajas.
Los minoristas son optimistas sobre el éxito del canal de conveniencia para el resto del año. Un tercio de estas empresas expresaron que las tiendas de conveniencia estaban mejor posicionadas para el éxito durante el resto de 2023, seguidas por los minoristas en línea (32%) y las tiendas de dólar (14%).
Sin embargo, este canal aún está lidiando con sus propias preocupaciones. A pesar del desempleo históricamente bajo, del 44%, la escasez de mano de obra es su principal preocupación para el año, seguida de la inflación, las tarifas por uso de tarjetas de crédito y la regulación gubernamental.
Fuente: Specialty News Fecha: 17-agosto-2023
Implicaciones para Costa Rica
El canal de conveniencia representa un segmento atractivo, centrado en productos de valor agregado, prácticos y ajustados a los diferentes estilos de vida de los consumidores modernos, mayormente en grandes conglomerados urbanos.
Para el sector exportador agroalimentario de Costa Rica, resulta importante que monitoreen el desempeño de los diferentes canales de comercialización, como en este caso, en Estados Unidos, el principal socio comercial para las exportaciones de Costa Rica.
Durante el primer semestre de 2023, el país ha realizado exportaciones de productos agroalimentarios a Estados Unidos con un valor de 916 millones de USD, con una alta participación de piña, banano, café oro, jugos de frutas, yuca, plantas ornamentales, frutas congeladas y otros productos.
Horario: De lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm
Atención general: De lunes a viernes de 7:00 am a 4:00 pm
Atención de trámites personales (Ministerio de Salud): De lunes a viernes de 7:00 am a 12:00 md y de 1:00 pm a 4:00 pm
Dirección exacta: 100 Oeste, 150 Norte y 75 Oeste del ICE en Sabana Norte, San José. Edificio de dos plantas, rotulado.