Noticia Icono Calendario 21 septiembre 2015

Cancillería y PROCOMER firman convenio para reforzar promoción comercial y diplomacia económica

San José, 21 de setiembre de 2015. El Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER) se unen en el desarrollo de proyectos conjuntos en el área de la diplomacia económica, los cuales buscan unir esfuerzos y potenciar recursos con el propósito de incrementar las exportaciones, la inversión extranjera y fortalecer la imagen de Costa Rica en el exterior.

Este lunes 21 de setiembre, el Canciller Manuel A. González y el Ministro de Comercio Exterior y Presidente de la Junta Directiva de PROCOMER Alexander Mora, firmaron un convenio de cooperación interinstitucional que tiene entre sus objetivos:

  • Aprovechar y potenciar la capacidad instalada de las embajadas y consulados costarricenses para promocionar las exportaciones nacionales, por medio de un trabajo en conjunto y articulado con PROCOMER.
  • Realizar actividades conjuntas para impulsar la Marca País esencial COSTA RICA como plataforma de promoción comercial, apoyo a la atracción de inversión extranjera y fomento del turismo.
  • Diversificar la oferta exportable costarricense y los destinos de exportación de bienes y servicios.

“Esta iniciativa debe implementarse como un mecanismo que permita interconectar la red de misiones diplomáticas y oficinas consulares de Costa Rica y las Oficinas de Promoción Comercial en el exterior. Además, generar las condiciones necesarias para ejercitar una verdadera diplomacia económica, dinámica, inquieta, agresiva, innovadora y visionaria”, aseguró el Canciller Manuel A. González.

Por su parte, el Ministro Mora agregó que esta iniciativa responde a la estrategia país impulsada por la Administración Solís Rivera, de generar cooperación interinstitucional y maximizar los recursos disponibles. “Con este convenio se lanza un modelo de trabajo coordinado que facilita el objetivo de hacer diplomacia económica de nuestra Cancillería, al tiempo que se maximiza el impacto de los recursos del sector de comercio exterior, se refuerzan las estrategias de política pública que el Ministerio de Comercio Exterior impulsa y se potencian las capacidades de promoción del comercio y la inversión de PROCOMER, aprovechando el conocimiento, las relaciones y la plataforma de las sedes diplomáticas de nuestro país en el exterior, junto con la experiencia de PROCOMER en la promoción del comercio de bienes y servicios costarricenses, para seguir construyendo un país más competitivo y mejor posicionado en los mercados internacionales”, comentó.

En una primera etapa, se iniciará en las sedes diplomáticas costarricenses de Colombia, Corea del Sur, El Salvador, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Italia, Japón, Países Bajos, Qatar, Rusia, Singapur y Turquía.

Pedro Beirute Prada, Gerente General de PROCOMER, agregó que este convenio fortalecerá la plataforma de promoción comercial de Costa Rica. “Con este convenio duplicamos la cobertura internacional actual. Es un hito histórico de gran beneficio para el sector exportador y un ejemplo de cooperación interinstitucional. Comenzamos con 14 sedes piloto pero soñamos con que de las 62 sedes diplomáticas surjan oportunidades comerciales. Es un gran paso para Costa Rica”

La Cancillería capacitará a los funcionarios de PROCOMER en el exterior, en temas como geopolítica, derecho internacional público, derecho de los tratados internacionales, derechos humanos, protocolo, medioambiente y desarme. 

Por su lado, PROCOMER formará a los diplomáticos en temas como el acceso e investigación de mercados, misiones comerciales, agendas de negocios, internacionalización de las empresas, regímenes especiales de exportación, entre otros.

Una vez superada la primera etapa, se realizarán informes anuales sobre los resultados obtenidos y las recomendaciones a partir de las lecciones aprendidas. Posteriormente, se pretende extender el proyecto y abarcar las 62 sedes diplomáticas costarricenses. El convenio tendrá vigencia por cuatro años.

Comparta esto: