Fuente: AmericaRetail Fecha: 27-junio-2018
Implicaciones para Costa Rica
Las empresas costarricenses que participan en mercados internacionales no solo deben mantenerse informadas sobre las distintas estrategias que sus competidores implementen, sino también de aquellos factores que puedan afectar la forma en que sus socios y puntos de comercialización hacen negocios, y se presentan ante los consumidores.
Estos factores en los últimos años han tenido cada vez un impacto más fuerte en la forma en que el comprador toma su decisión no solo de compra, sino de donde realiza esta; uno de estos factores, y sin duda el más determinante en la actualidad, es el impacto que la tecnología mediante las nuevas opciones de interacción digital está teniendo sobre el retail y el consumidor, pues este último ahora inicia su proceso de compra en línea y lo finaliza en el punto de venta, e incluso es cada vez más frecuente que los compradores no dejen la comodidad de su casa para realizar las compras del mes.
Esta situación presenta un reto tanto para los retailers, como para las empresas que comercializan sus productos mediante ellos, pues si bien el primero debe repensar su modelo de negocio, según lo apunta la nota, el segundo, que en nuestro caso es el exportador nacional, debe también tener claro la importancia de su presencia en línea (sitio web, RRSS) y de incorporar elementos que le permitan al cliente, además de tener la confianza de adquirir su producto, tener una experiencia diferenciada en el punto de venta; para ello es vital que las empresas productoras busquen el apoyo de compañías que les puedan ofrecer estos servicios habilitados por la tecnología, para mantener su competitividad y atractivo frente a un consumidor cada vez más exigente.