De acuerdo con el ente certificador Bureau Veritas, este emitió la calificación más alta a la tienda debido a su «aplicación móvil» para la reducción de residuos y para la tecnología que mejora la eficiencia de los pedidos. La aplicación innovadora clasifica y gestiona los productos que están a punto de caducar y facilita su transferencia a zonas antidesperdicio, donde los productos se venden por un 30-50% menos; la tecnología ha resultado en una reducción del 8% en el desperdicio de alimentos. Además, los productos no vendidos cayeron un 24% entre 2021 y 2022, esto por una herramienta de predicción de pedidos.
El gobierno francés estableció una legislación contra el desperdicio en 2017 (con aportes de autoridades locales, empresas y organizaciones no gubernamentales) para establecer una estrategia ecológica coherente para una economía circular. Las nuevas reglas incluyen restricciones de proceso y requisitos sobre transparencia operativa para reducir el daño ambiental. Desarrolladas después de dos años de consulta pública y profesional, como parte de la ley francesa Anti Residuos para una Economía Circular (AGEC), las etiquetas se dirigen inicialmente a minoristas y suplidores con el fin de reducir en un 50% el desperdicio de alimentos mediante estos canales en los próximos dos años.
Fuente: Bakery and Snacks Fecha: 31-marzo-2023
Implicaciones para Costa Rica
Las exportaciones costarricenses de productos del sector agrícola alcanzaron en 2022 (sin incluir meses de hackeo), 2.243 millones de USD, a un total de 144 destinos, principalmente en productos como: Estados Unidos (44%), Países Bajos (10%), Bélgica (9%), Reino Unido (6%) y España (5%).
Según estima la FAO, los alimentos que se pierden y desperdician podrían alimentar a 1 260 millones de personas cada año (incluyendo productos agrícolas frescos), por lo que dar prioridad a la reducción de la pérdida y el desperdicio de alimentos es fundamental para la transición hacia sistemas agroalimentarios sostenibles que hagan más eficiente el uso de los recursos naturales, disminuyan su repercusión en el planeta y garanticen la seguridad alimentaria y la nutrición.
Por lo cual el desarrollo de este tipo de iniciativas basadas en la legislación y su implementación por parte del sector privado, se convierten en herramientas para que el consumidor pueda elegir de una forma más consciente los productos que adquieren y a nivel nacional funciona como un ejemplo para realizar acciones que busquen reducir el desperdicio de alimentos por parte del parque empresarial.
Horario: De lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm
Atención general: De lunes a viernes de 7:00 am a 4:00 pm
Atención de trámites personales (Ministerio de Salud): De lunes a viernes de 7:00 am a 12:00 md y de 1:00 pm a 4:00 pm
Dirección exacta: 100 Oeste, 150 Norte y 75 Oeste del ICE en Sabana Norte, San José. Edificio de dos plantas, rotulado.