Alertas Comerciales Icono Calendario 11 julio 2016

Centroamérica implementará plataforma de reconocimiento mutuo de registros sanitarios

La Secretaría de Integración Económica Centroamericana SIECA anunció el pasado 29 de junio, el lanzamiento del Sistema de Integración Regional para Registros Sanitarios (SIRRS), desarrollado por instrucción del Consejo de Ministros de Integración Económica (COMIECO) y con el apoyo del Banco Mundial y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). El lanzamiento se realizó en el marco del Foro Regional de Facilitación y Competitividad, “Retos para Centroamérica en el Siglo XXI”, realizado en Roatán, Honduras.

El SIRRS es un sistema regional automatizado para el reconocimiento de los registros sanitarios que será administrado por la SIECA y que busca simplificar, armonizar y automatizar procedimientos para el registro sanitario de alimentos y bebidas procesados en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Se espera que la implementación del sistema reduzca los costos asociados a dichos procesos hasta en un 25%.

Con la implementación del SIRRS, el COMIECO busca simplificar el proceso de reconocimiento mutuo de bebidas y alimentos procesados, eliminando la necesidad para el sector privado de realizar el trámite para obtener el registro sanitario en cada país, y simplificando los procedimientos de reconocimiento mutuo contemplados en los Reglamentos Técnicos Centroamericanos (RTCA). Además de las bebidas y alimentos, se espera incluir otras categorías de productos (como farmacéuticos, cosméticos y agroquímicos) para maximizar el impacto potencial de la plataforma en la facilitación comercial.

Fuente: SIECA                       Fecha: 29-junio-2016

Implicaciones para Costa Rica

Actualmente, los países centroamericanos disponen de los Reglamentos Técnicos (RTC), para el reconocimiento mutuo de registros sanitarios para alimentos y bebidas procesados, medicamentos de uso humano, alimentos para animales, cosméticos y plaguicidas. Para verificar estos reglamentos puede dirigirse al siguiente enlace.

Pese a que ya se encontraba vigente la legislación del reconocimiento de los registros sanitarios hasta el momento, no se disponía de una plataforma automatizada que permitiera simplificar y armonizar los procedimientos de registro.

Acumulado a mayo del presente año, Centroamérica correspondió a la segunda región en importancia en términos de exportaciones por un monto de US$692 millones, superada por América del Norte. El sector alimentario destacó como el principal en términos de valor, con 32% de participación. Los principales productos exportados del sector correspondieron a: jarabes y concentrados para la preparación de bebidas gaseadas, salsas y preparaciones, productos de panadería y alimentos para animales.

Comparta esto: