A principios de julio, China tomó una medida similar con una serie de artículos de consumo, como prendas de vestir, cosméticos, electrodomésticos y productos de cuidado personal como medio para abrir más el mercado de consumo. China busca aumentar sus importaciones como medida para reducir la tensión comercial con Estados Unidos. Como resultado, el nivel arancelario general se reducirá a 7,5% en 2018 desde 9,8% en 2017.
La Administración General de Aduanas anunció medidas para acelerar el despacho de mercancías y reducir gastos administrativos, como una medida más de las tomadas por el gobierno en los últimos meses para facilitar el comercio exterior. Según Zhang Guangzhi, un alto funcionario de la administración citado por la prensa local, los documentos de despacho sujetos a verificación en los puertos chinos pasaran de 86 a 48 antes del 1 de noviembre.
Entre las mejoras el funcionario destacó la unificación de inspecciones aduaneras, los controles aleatorios y la publicación de información, además señaló la gestión prioritaria de los productos agrícolas. Con las nuevas medidas, la administración prevé que el tiempo para el despacho de mercancías de importación y exportación se reduzca un tercio en comparación a la dinámica de 2017. La proyección estatal es que las exportaciones demoren 6,15 horas y las importaciones 48 horas llegado 2021.
Guangzhi indicó que se publicará en el transcurso del mes de octubre una lista de tasas y costos de aprobación del despacho de contenedores. Asimismo, explicó que un 80% de los principales negocios aduaneros se gestionarán por ventanilla única al cierre del año.
Fuente: Marco Trade News Fecha: 01-octubre-2018
Implicaciones para Costa Rica
China corresponde al segundo mercado de destino de las exportaciones costarricenses en el continente asiático, alcanzando los $150 millones acumulado a los primeros 8 meses de 2018. Lo cual corresponde a un crecimiento anual promedio del 30% en el 2014-2018 (comparativo enero-agosto). Dentro de los principales productos exportados se encontraron: prótesis de uso médico (25%), azúcar (24%), carne bovina (7%) y alcohol etílico (7%).
La apertura comercial que está demostrando China mediante la reducción de aranceles corresponde a una señal de este país en la búsqueda de una mayor presencia de importaciones de terceros países en el mercado, dada la coyuntura política internacional. Los exportadores costarricenses deben tomar en consideración que esta reducción de los aranceles puede traducirse en un incremento de la competencia con terceros países que no disponen de un Tratado de Libre Comercio (TLC) negociado. Costa Rica dispone de un TLC vigente desde el 1 de agosto del 2011, el cual brinda un tratamiento arancelario preferencial a las exportaciones costarricenses, siempre y cuando se presente el certificado de origen respectivo.
China se perfila como un mercado de alto potencial para Costa Rica dada su gran población (más de 1 300 millones de habitantes) y una pujante economía. Para ello el país trabaja en la consolidación del acceso para nuevos productos, así como identificando oportunidades comerciales y de inversión para el buen aprovechamiento del instrumento comercial ya negociado.
PROCOMER dispone de Oficinas de Promoción Comercial en Beijing y Shangai, la cual es una herramienta fundamental en la búsqueda de contactos comerciales para el posicionamiento de productos costarricenses. Para mayor información puede dirigirse al siguiente enlace.