Alertas Comerciales Icono Calendario 25 mayo 2016

Chocolates y derivados del cacao son parte de cultura alimenticia alemana

Los alemanes son reconocidos por ser grandes consumidores de chocolate. Este país importa en su mayoría el cacao en grano, pues la calidad del producto depende del proceso que se le dé, así que si una empresa está interesada en generar valor agregado a sus chocolates a partir del uso del fruto fino y de aroma, muy probablemente querrá desarrollarlos por sí misma.

Las múltiples marcas alemanas y suizas con tradición en el mercado han generado una cultura de consumo estable. La mayoría prefieren el chocolate de leche, caracterizado por un sabor dulce y suave. Sin embargo, la creciente tendencia por alimentos saludables incluye al chocolate oscuro, gracias a las propiedades antioxidantes que se le atribuyen al cacao, generando un aumento de chocolates con alto porcentaje de este fruto.

Vale la pena destacar que la tendencia por productos poco procesados, la cual no solo está vigente para el chocolate sino para muchos otros productos, tiene aún una participación muy pequeña. De acuerdo con Euromonitor, en 2015 Alemania fue el cuarto consumidor de chocolates en el mundo, después de Estados Unidos, Reino Unido y Rusia.

El cacao fino y de aroma es importado directamente por las empresas chocolateras interesadas en hacer chocolate de cierto origen, o en tener una relación de largo plazo con el proveedor. Empresas con una política de comercio justo en su cadena de abastecimiento tienen proveedores estables a quienes les compran directamente o mediante un intermediario.

Por otro lado, una gran parte del mercado de cacao fino y de aroma es dominada por los importadores, quienes tienen algunos tipos de cacao en su portafolio, ofreciendo a chocolateros y empresas interesados en este tipo de productos.

Por lo general, este tipo de negocio resulta en una relación duradera, ya que los chocolateros necesitan una constancia en el abastecimiento para tener una producción homogénea. Sin embargo, también es posible que se use algún tipo de cacao para producto estacional o edición limitada.

Fuente: Procolombia                         Fecha: 3-mayo-2016

Implicaciones para Costa Rica

Las exportaciones de cacao y sus derivados superaron los $11 millones en 2015. Dentro de los principales productos exportados se encuentran el chocolate y otros preparados (85%), el cacao en grano (7%) y en polvo (5%). Alemania es el cuarto destino de exportación del cacao en grano nacional, el 8% del total exportado en 2015 tuvo como destino ese país.

Por lo tanto, la cultura y el consumo alemán del chocolate y derivados de cacao deben ser considerados por los productores y exportadores costarricenses, para ofrecer productos de alta calidad y con certificaciones de buenas prácticas y, así, ampliar su presencia en el mercado germánico.  

Comparta esto: