El chocolate oscuro, reducido en azúcar y con alto contenido en cacao es por el que muestran preferencia los consumidores israelíes. Por su parte, las galletas y snacks de frutas orientadas a la tendencia saludable, intolerancias o “libres de” tienen un espacio en este mercado.
En cuanto a salsas y preparaciones, pese a que el mercado tiene mucha oferta asiática, tienen oportunidad siempre y cuando sean picantes y libres de aditivos. Finalmente, las frutas procesadas tienen potencial para comercializarlas como insumo para la elaboración de jugos, purés y concentrados. Además, hay otros productos que presentan posibilidades como el agua de coco, piña y banano congelado, piña en conserva y palmito.
Marta Esquivel, Directora de Inteligencia Comercial de PROCOMER, agregó que, dentro de las principales tendencias de consumo de alimentos en Israel se encuentran la compra de productos de diversas culturas dada la fuerte inmigración, mayor preocupación por la salud y una alimentación balanceada, el consumidor está cada vez más anuente a adquirir productos bajo marca privada, sin olvidar la condición de que los consumidores adquieren principalmente alimentos Kosher.
Junto a estas tendencias, debe tomarse en consideración que en 2016 entró en vigor La Ley de la protección de la salud pública, mejor conocida como “Ley Corn Flakes”, la cual abre el mercado a las importaciones de alimentos considerados “no sensibles” a comercializadores independientes. Esto representa una potencial oportunidad para incrementar los envíos de productos alimenticios a Israel, ya que facilita significativamente los trámites para la importación de alimentos.
Israel es el principal mercado de destino para las exportaciones de Costa Rica al Medio Oriente, donde en 2016 se exportaron $8 millones, principalmente en café oro y piñas secas.
Recomendaciones para el ingreso a Israel
- Buscar el apoyo de un importador o distribuidor con conocimiento sobre los requisitos de importación, según las condiciones de cada producto.
- Tener certificación Kosher es casi un requisito obligatorio, dado que es relevante para la mayoría de israelíes y una gran parte de las cadenas de supermercados y distribuidores, la solicitan.
- Visión para construir una relación estratégica y de largo plazo. Esto empieza con una adecuada preparación en cuanto a la cultura empresarial, ser directos y enfocarse en el objetivo del negocio.
- Un precio competitivo y un adecuado seguimiento es fundamental.
- Una adecuada gestión de la logística en cuanto a costos y tiempos de transporte ayudará a que los productos se posicionen con precios más competitivos en el mercado.