3.
Los pagos serán contactless: el
pago sin contacto o contactless en una de las grandes alternativas en esta
nueva normalidad. Conscientes de ello, muchos retailers ya han
implementado alternativas como los e-wallets, Apple Pay o las tarjetas
de crédito contactless y es de esperar que otros sigan esta tendencia.
4.
Tecnología checkout-free:
esta permite a los clientes realizar su compra sin tener que pasar a la caja
para realizar el pago. La tecnología de la compañía se encarga de ir
actualizando la lista de la compra de manera virtual conforme el consumidor va
escogiendo los artículos que desea comprar en la tienda física, de manera que
el cliente únicamente debe escoger y salir de la tienda. En ese mismo instante,
la empresa realiza el cobro de los artículos de manera virtual y envía el
ticket de la compra a la aplicación del consumidor.
5.
Reparto sin contacto: el
delivery o comida a domicilio se había consagrado como una de las
grandes tendencias de consumo de los últimos años. Por eso no sorprende que
haya jugado un papel importante durante la pandemia y que las empresas se hayan
visto obligadas a incorporar nuevas medidas para garantizar la seguridad de sus
clientes y empleados.
Fuente:
Énfasis
Alimentación Fecha: 28-agosto-2020
Implicaciones para
Costa Rica
La
crisis sanitaria, sin lugar a duda, ha traído cambios, sobre todo en la forma
de consumir y esto ha generado retos para las empresas involucradas en toda la
cadena de abastecimiento, desde materia prima hasta el producto final. El auge
del teletrabajo, aumento en las compras online, la mayor conciencia para
visitar tiendas físicas, la preferencia por lo local y la priorización por
productos de primera necesidad han marcado una pauta para las empresas
exportadoras, pues son cambios que se están dando en los mercados
internacionales y a los cuales es necesario adaptarse.
Todas
las tendencias descritas posiblemente llegaron para quedarse por lo que es
vital para las empresas exportadoras mantenerse atentos ante los cambios de
consumo y ver cómo afecta directa o indirectamente a sus clientes, tanto en el
canal retail como mayorista y con esto generar mayores oportunidades de
posicionamiento y posible diversificación de mercados.