La creación de este bioestimulante, que ayuda a las plantas de banano a crecer con más fuerza y en menos tiempo, tendrá una gran importancia en el ámbito económico, porque al permitir acortar el proceso de maduración de las plantas aumentarán los volúmenes de producción anual.
Por el momento el fertilizante solo ha sido aplicado en plántulas nuevas, faltando así investigar el procedimiento y reacciones que tienen los cultivos ya maduros ante la presencia del bioestimulante. Desde Cenibanano comentan que este es una labor pendiente y en que científicos ya están trabajando. “Tenemos proyectos en los que estamos viendo lo que sucede con plantas que ya estaban en producción”.
El producto ha sido aplicado en las fincas de Augura y también en terrenos de algunos productores colombianos, sin embargo, aún no está disponible en el mercado para su comercialización, ya que sus creadores están evaluando quien será la entidad encargada de producir el fertilizante a gran escala.
Implicaciones para Costa Rica
El banano es el primer producto en importancia para las exportaciones costarricenses del sector agrícola. Además, el país se posiciona como el segundo mayor exportador a nivel mundial. Acumulado a setiembre del presente año las exportaciones alcanzaron los $770 millones, un 5% más que el mismo período de 2016. Dentro de los principales destinos se encuentran Estados Unidos (43%), Bélgica (11%), Reino Unido (10%) e Italia (5%).
Colombia por su parte se posiciona como el 4° principal exportador para los envíos de este producto. Lo cual lo vuelve un importante competidor, además comparte países destino, dentro de ellos Bélgica (28%), Reino Unido (19%), Estados Unidos (17%).
Dado el panorama es importante que las empresas costarricenses del sector se mantengan al tanto de las innovaciones que están realizando países competidores de la región en productos de tanta importancia como lo es el banano.
El bioestimulante recientemente creado por Colombia, podría permitirles contar con un mayor volumen de exportación y con la capacidad de abarcar una mayor participación en diferentes mercados. La inversión en I+D es vital para que los productores costarricenses de banano no se queden atrás ante nuevos descubrimientos de países con oferta similar.