Tres de cada cuatro colombianos admite haber comprado al menos un producto a través de Internet. Por lo que en respuesta a la pregunta: ¿Qué es lo que compran con mayor frecuencia?, a nadie le sorprenderá que se conteste que los colombianos compran diferentes tipos de boletos y entradas, artículos de electrónica, como celulares y computadoras, pero también ropa y accesorios.
Cada día siete millones de colombianos se deciden a comprar online, porque desean ahorrar tiempo y dinero, además de poder conseguir productos que nunca encontrarán en su área geográfica.
Fuente: América Retail Fecha: 03-ago-2016
Implicaciones para Costa Rica
El comercio electrónico se ha convertido en los últimos años en uno de los canales de comercialización con más crecimiento a nivel mundial, impulsado no solo por un mayor acceso a internet, sino también por el aumento en los dispositivos móviles. Esta tendencia a impactado la forma de comprar y vender productos, así como la manera en que las empresas dirigen su publicidad.
Es por este medio que los exportadores nacionales pueden hacer llegar sus productos a consumidores de diferentes destinos, por lo cual es importante conocer la forma en que los países están haciendo uso de esta herramienta.
Acumulado a junio de 2016, Costa Rica realizó exportaciones a Colombia por $34 millones, posicionándose como el primer país en importancia en América del Sur. Dentro de los principales sectores de exportación se encuentran metal-mecánica, alimentario, y equipo de precisión y médico, por lo que buscar vías alternativas para colocar estos productos puede resultar ventajoso para las empresas nacionales.
Horario: De lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm
Atención general: De lunes a viernes de 7:00 am a 4:00 pm
Atención de trámites personales (Ministerio de Salud): De lunes a viernes de 7:00 am a 12:00 md y de 1:00 pm a 4:00 pm
Dirección exacta: 100 Oeste, 150 Norte y 75 Oeste del ICE en Sabana Norte, San José. Edificio de dos plantas, rotulado.