Alertas Comerciales Icono Calendario 8 diciembre 2015

Colombia busca expandir sus embarques de carne vacuna a Panamá

Las autoridades sanitarias de Panamá y Colombia se reunieron recientemente en la ciudad de Panamá con la finalidad de avanzar en el proceso de admisibilidad sanitaria con la intención de permitir la exportación de carne vacuna desde Colombia hacia ese país centroamericano.

En la reunión con el Ministerio de Agricultura de Panamá (MIDA), el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) enfatizó el estatus sanitario que Colombia ha logrado en los últimos años y, como resultado, los acuerdos establecidos con otros países para la exportación de carne vacuna.

“Este es uno de los mercados priorizados en las metas del gobierno nacional que buscan darle nuevas oportunidades a la producción colombiana y que se traduce en nuevos empleos y mayor competitividad para los productores colombianos”, indicó Aurelio Iragorri Valencia, Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia.

Por su parte, Rafael Sanmiguel, subgerente de protección fronteriza del ICA, destacó la condición sanitaria de Colombia como país libre de fiebre aftosa con vacunación, así como con riesgo insignificante para encefalopatía espongiforme bovina, además de los programas que ha venido implementando para mejorar la sanidad pecuaria, los cuales ya han sido avalados por países como Canadá, Estados Unidos, Chile, Rusia e Israel para la exportación de carne bovina.

Finalmente, el ICA y el MIDA acordaron que los requisitos sanitarios y la habilitación de las plantas de sacrificio para el envío de la carne deshuesada se efectuará en el primer semestre del 2016.

Fuente: Carnetec Fecha: 30-noviembre-2015

Implicaciones para Costa Rica

Las exportaciones costarricenses de carne bovina superaron a octubre del 2015 los US $68,9 millones, de los cuales US $40 millones (58%) se dirigieron a Estados Unidos, seguido por China con US $7,7 millones, Guatemala con US $6,8 millones y Honduras con US $6,1 millones.

A Panamá se exportan US $903.309, por lo que las empresas nacionales deben estar en constante monitoreo de los mercados de destino, con el fin de detectar tanto oportunidades como amenazas y retos que puedan presentarse. El caso que expone la nota sobre el futuro envío de productos cárnicos desde Colombia es un claro ejemplo de lo competitivo que es este mercado, razón por la cual las compañías costarricenses que ya se encuentran en este destino y aquellas que buscan hacerlo, tienen que encontrar la forma de incorporar elementos diferenciadores a sus productos, que les permitan no solo mantenerse en el mercado, sino también incrementar su presencia.  

Costa Rica posee un acuerdo comercial con Panamá, que le confiere la posibilidad de ingresar los productos cárnicos de bovino originarios libres de aranceles a la importación.

Comparta esto: