Colombia fortalecerá exportaciones de melón
Como resultado de un proceso de asociatividad de empresas y productores de la región de Atlántico en Colombia, 800 toneladas del producto tradicional y larga vida serán exportadas cada tres meses a países de Europa, las islas del Caribe, Estados Unidos y Centroamérica.
Según Anatolio Santos, secretario de desarrollo económico de esta región, como resultado se generará valor agregado para el sector productivo y se potenciará el fortalecimiento de los procesos basados en calidad y buen servicio.
Fuente: Fresh Plaza Fecha: 16-Diciembre-2016
Implicaciones para Costa Rica
Acumulado a octubre de 2016, los envíos del sector agrícola alcanzaron los $2.253 millones y registraron un crecimiento del 7,5% con respecto al mismo período del año anterior. Se destaca que este sector es el principal en las exportaciones costarricenses. Por su parte, el melón se encuentra dentro de los diez principales productos exportados de este sector. Sus envíos superaron los $64 millones (123.655 toneladas) y dentro de los países destino se encuentran: Estados Unidos (44%), Holanda (35%) y Reino Unido (13%).
Resulta importante que los empresarios costarricenses se mantengan actualizados sobre el comportamiento de los países de la región, especialmente aquellos con capacidades agrícolas potenciales y que buscan competir en mercados de importancia para el país, tales como Estados Unidos o algunos de la Unión Europea.
Horario: De lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm
Atención general: De lunes a viernes de 7:00 am a 4:00 pm
Atención de trámites personales (Ministerio de Salud): De lunes a viernes de 7:00 am a 12:00 md y de 1:00 pm a 4:00 pm
Dirección exacta: 100 Oeste, 150 Norte y 75 Oeste del ICE en Sabana Norte, San José. Edificio de dos plantas, rotulado.