Indicaron, además, que el 2019, será fundamental para avanzar en la implementación de un sello país o de denominación de origen, una estrategia comercial que permitirá la consolidación de los mercados actuales y la búsqueda de nuevos destinos.
A finales de diciembre, Augura advirtió a los productores que se prepararan para un período seco, el que se espera dure durante los primeros meses de este año.
Implicaciones para Costa Rica
Colombia es el 5°exportador de banano a nivel mundial. Sus exportaciones alcanzaron los $857 millones (1,8M de TM), antecedido por países como Ecuador, Filipinas, Costa Rica y Guatemala. Comparte destinos de exportación con Costa Rica, al ser Bélgica su principal socio comercial (31%), seguido de Estados Unidos (15%).
Es por lo anterior que las empresas nacionales del sector deben mantenerse al tanto del posible fortalecimiento de la región con productos que compiten con la oferta costarricense. La constante búsqueda de valor agregado es vital para mantenerse en un sector tan competitivo. Costa Rica debe de buscar estrategias que le ayuden a superar los impactos del clima en sus productos agrícolas, los cuales afectan cada vez más la producción y por lo tanto en las exportaciones.
La implementación de un sello país o denominación de origen que está llevando a cabo Colombia, podría fortalecer el posicionamiento que ya tiene en diversos mercados, así como la obtención de nuevos, con incrementos en sus ventas.