Actualmente los peruanos ya eligen comprar productos de distintas categorías por internet y la gran mayoría de empresas ya habilitó o se encuentra trabajando un proyecto de comercio electrónico. A final de año se espera que cierre en alrededor de los $4 mil millones, un 30% más que en 2018, que registró $3.250 millones prevé la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (CAPECE). Para ese año, el 67% fueron compras mediante de tarjeta de crédito, 11% con tarjeta de débito y 22% pagos.

“Si los actores del comercio electrónico trabajan de manera conjunta en crear mecanismos que generen una mayor confianza en las compras en internet, podríamos atraer al ‘no consumidor online ‘”, alcanzando un crecimiento de 40% para finales de 2020”, añadió.