Alertas Comerciales Icono Calendario 29 noviembre 2016

Comercios de Honduras al borde de crisis por atrasos en aduanas

Los atrasos aduaneros en Puerto Cortés se han vuelto un problema eterno. Los comerciantes están al borde de la crisis ya que urge retirar los productos para aprovechar las ventas de la temporada navideña. Debido a la situación, el sector privado está alarmado y se ha unido para pedir al Gobierno que busque soluciones a las demoras que golpean al comercio, sector industrial y de maquilas.

Importadores y exportadores están desesperados por los millonarios gastos adicionales que se ven obligados a pagar por los atrasos en los trámites para retirar sus mercaderías en Puerto Cortés, principal puerto de Honduras.

Jorge Faraj, presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), dijo que, si no se resuelve el problema y no se saca a tiempo la mercadería en estos próximos días de noviembre, el comercio perderá las ventas de Navidad y eso sería un duro golpe a la economía. Faraj indicó que la mayor dificultad está en la “política de revisiones” que hay en la aduana. El problema más grave de la aduana de Puerto Cortés es que mientras en todas las aduanas del mundo el 90% de la carga sale en canal verde y el 10% en rojo, en Honduras es al revés. El 90% sale en canal rojo y solo 10% en el verde. Esto resta agilidad y competitividad.

El canal verde es cuando las autoridades determinan que un contenedor solo requiere revisiones básicas; pero el canal rojo es cuando se decide que un contenedor requiere una revisión total de su contenido, por lo que es abierto y se revisa hasta la última cosa que trae en su interior, lo cual aumenta el tiempo en que es entregado un contenedor.

“Cuando la carga cae en canal rojo un importador a veces paga más por sobreestadías y otros recargos por el flete. Un contenedor en canal verde sale en cuatro días, pero en canal rojo tarda hasta un mes”, aseguró. Lo dicho por Faraj coincide con lo descrito en el informe Doing Business (Haciendo Negocios) del Banco Mundial, que en octubre pasado señaló que “Honduras hizo el comercio transfronterizo más difícil al aumentar el número de inspecciones intrusivas para la importación, lo que aumenta el tiempo de cumplimiento de la frontera”.

Según Adolfo Becerril, presidente de la Asociación Hondureña de Compañías y Representantes Navieros (Ahcorena), se han encontrado casos extremos en que pasan más de 20 días y la mercancía no es entregada. Por los altos costos, algunos hasta desisten de importar y dejan abandonados sus productos.

La terminal de contenedores de Puerto Cortés es operada por la Operadora Portuaria Centroamericana (OPC) que dio a conocer que a diario son descargados entre 300 y 350 contenedores de importación llenos.

Fuente: La Prensa                              Fecha: 18-nov-2016

Implicaciones para Costa Rica

Las exportaciones de Costa Rica a Honduras alcanzaron a octubre de este año un total de $285 millones.

Al haber un comercio tan importante con este país y ante el panorama en Puerto Cortés, uno de principales puertos de Honduras, se deben tomar varios puntos en consideración:

  • Al negociar con un importador hondureño, sería ideal que el exportador costarricense no utilice ningún INCOTERM del grupo D, ya que este le responsabiliza de realizar el desalmacenaje de importación y ante estos atrasos en puerto, recae la responsabilidad en el exportador por cualquier tipo de daños en la mercancía.
  • Las exportaciones del sector agrícola a este país representan un 0,8%, pecuario y pesca un 6,5% y alimentario un 30% del total exportado a octubre de 2016. Los exportadores de estos sectores deben tomar en cuenta los atrasos en puerto que tendrán las mercancías, especialmente para productos de poca duración o que vayan a tener algún tipo de daño en caso de que el contenedor deba pasar por canal rojo.

Todas las negociaciones realizadas con el cliente se deben ver reflejadas en un contrato de compra venta internacional que especifique las responsabilidades de cada una de las partes en caso de atrasos o daños ocurridos al producto.

Comparta esto: