Gartner sugirió cuatro pasos para mejorar las capacidades de BI y análisis de datos, con el objetivo de que estos impacten en la generación de negocios:
- Desarrollar datos integrados y estrategias de análisis con una visión clara: debe evitarse generar silos de información, mediante el desarrollo de datos transversales a toda la empresa. Además, el manejo de los datos debe responder a coordinaciones con TI y los líderes de los distintos departamentos, los cuales a su vez deben tener claridad en cuanto lo que persigue la estrategia de análisis de datos (esta puede ser dinámica ante cambios en futuros negocios o el entorno).
- Crear una estructura organizacional flexible, explotar los recursos analíticos e implementar capacitaciones de análisis sobre la marcha: las empresas deben tener los recursos (personal, habilidades, tecnología, etc.) posicionados óptimamente para asegurar un adecuado desarrollo de capacidades. Además, deben anticipar las necesidades futuras de la empresa, con el objetivo de que a partir de los recursos y habilidades existentes, cuenten con capacidad de reacción para responder al escenario previamente proyectado por la estrategia de análisis de datos.
- Implementar un programa de gobernanza de datos: establecer “las reglas del juego” para el uso y manejo de información permite definir los tomadores de decisiones, objetivos, oportunidades y riesgos en el proceso de análisis. De esta forma, se le da una mayor relevancia, incluso a nivel corporativo, al adecuado uso de la información.
- Crear plataformas integradas de análisis para una gran variedad de usos: las plataformas de TI rezagadas suelen estar enfocadas a generar un solo tipo de reporte o uso. La modernización y flexibilidad de estas a las diferentes áreas de la empresa puede resultar en generación de datos con mayor impacto.
Fuente: Gartner Fecha: 6-Diciembre-2018
Implicaciones para Costa Rica
El análisis óptimo de grandes cantidades de información y datos ha sido una tendencia que, además de contribuir a la generación de soluciones más adecuadas a las necesidades de los consumidores, también ha impactado positivamente a las empresas. Esto, de manera transversal: análisis de costos, cadena de abastecimiento, información del consumidor, definición de giros de negocio, etc.
A pesar de sus innumerables ventajas, el estudio desarrollado por Gartner señala que alcanzar la madurez en estos procesos no resulta sencillo, dados los cambios que representa a nivel de cultura organizacional, capacitación de los colaboradores, infraestructura de TI y entre otros aspectos, con sus respectivos costos asociados.
Dado lo anterior, se reitera la relevancia de implementar procesos de vigilancia tecnológica en las empresas, con el objetivo de monitorear las tecnologías emergentes y evaluar su conveniencia a partir del giro de negocio de la empresa. Además, tal y como lo indica la noticia, es importante monitorear el resultado que han tenido otras empresas en la implementación de estas tecnologías.
De esta forma, la adquisición de nuevas tecnologías y su implementación en las empresas puede obedecer a un proceso de planificación previamente establecido, procurando evitar variaciones inesperadas en costos, recursos, etc. Además, promueve que las empresas estén enteradas de los últimos lanzamientos y tendencias en esta área, coadyuvando a que haya sintonía entre la empresa y los requerimientos del mercado.