Dentro de las recomendaciones realizadas por esta empresa, se incluyen:
-Asegurarse de que todos los bienes y servicios estén en orden con la Administración de Aduanas de Suiza (facilitada por Swiss Poste), y considera que los aranceles de ingreso se cobran en función del peso.
-Elegir una opción de despacho de aduana que se ajuste a las necesidades de su negocio.
-Tener en cuenta que es una práctica común ofrecer precios en CHF y estar registrado localmente, ya que esto aumentará la confianza con los consumidores.
-Construir su base de clientes utilizando un proveedor de entrega fiable. La confianza en la entrega es un requisito clave para los compradores suizos.
Implicaciones para Costa Rica
En los últimos años el comercio electrónico se ha mantenido como el canal de comercialización con mayor crecimiento a nivel internacional, y Suiza no es la excepción; por lo que debe ser considerado por nuestro sector exportador, que debe contar con presencia en línea que le permita ampliar su participación en los mercados internacionales.
Además, es importante que las empresas se preparen para participar exitosamente en este canal de venta, al considerar las particularidades que se puedan presentar al ingresar a mercados como el suizo u otros de esta región europea. Y a su vez crear contenido que le permita una mayor exposición al comprador, o bien, asegurarse que este pueda informarse sobre sus productos o servicios en línea.
Al mes de octubre del presente año, las exportaciones costarricenses a Suiza superaron los $3 millones, los sectores con mayor participación fueron agrícola con una participación del 41% del total exportado, equipo de precisión y médico 32%, alimentario 21%.
Actualmente PROCOMER está desarrollando un programa para incentivar el uso del e-commerce como plataforma de ventas internacionales, para mayor información pueden escribir a lquesada@procomer.com.