Compras en línea empiezan a dominar el mercado
En un mundo en el que los consumidores cada vez se encuentran más conectados y comunicados al instante mediante dispositivos que pueden estar en su escritorio o en su bolsillo, ya es posible ver las preferencias de los gastos que se hacen a través de diferentes aparatos.
La computadora, ya sea de escritorio o portátil, lidera si se trata de hacer transacciones bancarias o pagar cuentas, así como para adquirir bienes o servicios en línea. Así lo encuentra una investigación en 17 países de 4 continentes, realizada por la firma especializada en mercados y consumo Euromonitor International.
Los teléfonos móviles dominan el mercado de servicios para hacer seguimiento a la salud personal, las dietas, mantenerse en forma y el monitoreo de los aparatos del hogar.
El estudio también encontró que lo que más se compra en línea es, justamente, productos electrónicos. El 68% de los consumidores conectados adquieren este tipo de bienes. El 67% compra servicios relacionados con viajes; el 60%, vestuario y zapatos; el 54% compra artículos de salud, belleza y cuidado personal, y el 42% adquiere alimentos.
Aunque el uso de teléfonos móviles para las compras en línea es muy variable según la región del planeta, los más propensos a usarlo son los países emergentes: China con 58%; India con 56%; Turquía con 55%, y Oriente Próximo e Indonesia con 48%. La mayor dependencia de las compras móviles en los países emergentes puede verse afectada por las tasas más altas de la propiedad de teléfonos inteligentes. Por ejemplo, el 93% de los ciudadanos chinos encuestados poseía o tenía acceso a un teléfono inteligente, en comparación con el 66% de los franceses.
Según Euromonitor, a futuro el mundo de los consumidores estará tanto en lo virtual como en lo real y los dos sistemas se complementarán a la hora de finiquitar una compra. Las tiendas físicas estarán cada vez más relacionadas con la web gracias al uso de herramientas tecnológicas y conexiones a Internet, y de esta forma sobrevivirán al auge del mundo virtual.
Implicaciones para Costa Rica
El desarrollo del comercio electrónico implica un nuevo canal de comercialización que representa oportunidades potenciales para acceder a las personas consumidoras sin incurrir en los gastos que implica la colocación en establecimientos minoristas. Sin embargo, también implica retos en el área de desarrollo de sitios web y aplicaciones móviles, establecimiento de medios de pago seguros, publicidad online, centros de acopio y facilidades logísticas.
Las empresas nacionales interesadas en la exportación no pueden dejar de lado el canal web como estrategia de comercialización.
Horario: De lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm
Atención general: De lunes a viernes de 7:00 am a 4:00 pm
Atención de trámites personales (Ministerio de Salud): De lunes a viernes de 7:00 am a 12:00 md y de 1:00 pm a 4:00 pm
Dirección exacta: 100 Oeste, 150 Norte y 75 Oeste del ICE en Sabana Norte, San José. Edificio de dos plantas, rotulado.