
El sector bananero registra pérdidas por 30,8 millones de USD durante las primeras seis semanas del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. Así lo señaló la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE). En su análisis, el gremio afirmó que las exportaciones durante ese periodo fueron menores en 37,3% que en las mismas semanas de 2021. Las pérdidas son mayores para el sector bananero en el caso de Rusia, que alcanzan los 18,8 millones de USD. Según la AEBE, las semanas con variaciones más importantes fueron la nueve y doce, donde se reportaron caídas de -59,4% y -51,9%, respectivamente. Sin embargo, este efecto ha disminuido, dado que en la semana 13 la variación fue de -18,1%. En el caso de Ucrania, el monto de pérdida es de 12 millones de USD. Ecuador dejó de exportar a ese país desde la semana ocho, por el cierre de los puertos. El cese de operaciones temporales ha significado un decrecimiento a este mercado de -54,2% en el nivel exportado, en comparación con el desempeño del año anterior.
Ante esta situación el Ministerio de Agricultura de Ecuador (MAG) acordó, con representantes del sector bananero del país, una serie de medidas para enfrentar la crisis. Dentro de estas se encuentran que el Ministerio acuerda «viabilizar un fondo de contingencia, que será administrado a través de un fideicomiso y financiado por el sector productor bananero, determinando un aporte de 0,5 USD por cada caja exportada», la prórroga para la inscripción y siembra de nuevas extensiones de banano, la migración del Código del MAG bananero al RUC (Registro Único de Contribuyentes), con el propósito de llevar un mayor control en el pago del precio oficial de la fruta (6,3 USD), entre otras medidas.